Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CS-11

 Resumen número: 0507  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

DEGRADACIÓN DE TRICLOSÁN POR PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA OPTIMIZADOS CON CATALIZADORES HETEROGÉNEOS

Autores:

1 Adriana Leticia Meléndez López
Escuela Nacional de la Tierra, ENCiT
adriana.melendez@encit.unam.mx

2 Dashel Dalid Bernal Martinez ELPonente
Escuela Nacional de la Tierra, ENCiT
dasheldalid@encit.unam.mx

3 Jorge Armando Cruz Castañeda
Instituto de Ciencias Nucleares
jorge.cruz@nucleares.unam.mx

4 Alicia Negrón Mendoza
Instituto de Ciencias Nucleares
negron@nucleares.unam.mx

5 Sergio Ramos Bernal
Instituto de Ciencias Nucleares
ramos@nucleares.unam.mx

Sesión:

CS Ciencias del suelo Sesión regular

Resumen:

El triclosán, un agente antimicrobiano, puede acumularse en el suelo, principalmente a través de la aplicación de lodos de depuradora a tierras agrícolas (Ramires et al., 2021); causando daños a las comunidades microbianas del suelo, y afectando algunos de los procesos de nitrificación. Razón por la cual, es importante proponer metodologías experimentales que permitan su degradación del medio acuoso antes de su acumulación en el suelo. Dentro de los procesos químicos propuestos, la radiación ionizante (IR) tiene características únicas que la distinguen de los Procesos de Oxidación Avanzada (AOPs) convencionales ya que permite un funcionamiento sin reactivos mediante vías de degradación simultáneas (Mukherjee et al., 2023). Sin embargo, debido a la alta estabilidad que presentan algunos contaminantes ante la IR es necesario usar altas dosis de radiación para degradarlos; lo cual se convierte en una desventaja, por ello, se propone el uso de catalizadores heterogéneos en los procesos radiolíticos. Las superficies ricas en hierro (II) pueden actuar como catalizadores heterogéneos de bajo costo, son resistentes a la corrosión, fáciles de separar de los productos y tienen alta capacidad de reutilización. Con base en lo anterior, el objetivo de este trabajo es eliminar el triclosan en medio acuoso mediante procesos de oxidación avanzada optimizados con catalizadores heterogéneos ricos en hierro (II)(Liu et al., 2024). Las técnicas de análisis químico de los sistemas estudiados son espectrofotometría UV-vis y cromatografía de líquidos acomplada a detectores de UV y masas. Las muestras acuosas de triclosán en presencia y ausencia de catalizadores heterogéneos son irradiadas en el Gammabean 651-PT del Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.

Agradecimientos a los proyectos PAPIIT IN114122, IA201924 y IA101324 por el financiamiento de este trabajo. Al apoyo de C. Camargo-Raya, J. de la Rosa-Canales, P. Molina-Sevilla, B. Leal-Acevedo, J. Gutiérrez-Romero, M. en C. María José Rodríguez Albarrán, E. Palacios-Boneta, M. Cruz-Villafañe y J. Rangel-Gutiérrez

Referencias

Liu, Z., Zhang, Y., Lee, J., & Xing, L. (2024). A review of application mechanism and research progress of Fe/montmorillonite-based catalysts in heterogeneous Fenton reactions. Journal of Environmental Chemical Engineering, 12(2), 112152. https://doi.org/10.1016/J.JECE.2024.112152

Mukherjee, J., Lodh, B. K., Sharma, R., Mahata, N., Shah, M. P., Mandal, S., Ghanta, S., & Bhunia, B. (2023). Advanced oxidation process for the treatment of industrial wastewater: A review on strategies, mechanisms, bottlenecks and prospects. Chemosphere, 345, 140473. https://doi.org/10.1016/J.CHEMOSPHERE.2023.140473

Ramires, P. F., Tavella, R. A., Escarrone, A. L., Volcão, L. M., Honscha, L. C., de Lima Brum, R., da Silva, A. B., & da Silva Júnior, F. M. R. (2021). Ecotoxicity of triclosan in soil: an approach using different species. Environmental Science and Pollution Research, 28(30), 41233–41241. https://doi.org/10.1007/S11356-021-13633-Y.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México