REALIZACIÓN DE UN EXPERIMENTO CONTROLADO CON EL OBJETIVO DE CARACTERIZAR MOVIMIENTOS GRAVITACIONALES DE MASA.
Los Movimientos Gravitacionales de Masa (MGM) son fenómenos impredecibles y caóticos que han sido analizados mediante diferentes técnicas, particularmente indirectas, siendo las señales sísmicas las mayormente usadas y con las cuales, se han logrado comprender y medir algunas características de su dinámica.
Sin embargo, una de las problemáticas a enfrentar durante la caracterización de MGM, es la dificultad para correlacionar las respuestas de amplitud y frecuencia de la señal sísmica registrada, con el fenómeno físico que conllevan los MGM.
Realizar experimentos a escala, en condiciones similares a la realidad, en donde se pueden controlar factores como la pendiente, distancia recorrida por la masa, cantidad y tipo de material derramado, la distancia de los sensores al paso de la masa, y la frecuencia de muestreo de los sensores, permite correlacionar lo que se observa en la señal sísmica generada durante el experimento con la dinámica interna del deslizamiento.
En este trabajo, se muestran los resultados obtenidos a partir de un experimento en donde se simuló la ocurrencia de un MGM en una zona rural del Estado de México. Para llevarlo a cabo, se utilizaron sensores sísmicos de tres componentes y cámaras de video, esto con la finalidad de comparar la imagen de video con parámetros de frecuencia y amplitud obtenidos a partir de las señales sísmicas.
Se caracterizaron dos MGM diferentes: rocas rodadas y derrame de arenas de diferentes granulometrías. Las señales obtenidas se procesaron y analizaron con diversos métodos, como son la Transformada Hilbert Huang, el Espectrograma y Wavelets.
Los resultados obtenidos a partir del análisis de las señales sísmicas, concuerdan con observaciones obtenidas del análisis de señales sísmicas generadas por eventos naturales de caídas de roca, lahares y aludes de nieve previamente analizados.