CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE LAS ANOMALÍAS DE LITIO EN LAS CUENCAS DE TEOCALTICHE- JUCHIPILA, MÉXICO
El litio es un elemento cuya importancia económica ha aumentado en los últimos años debido a su aplicación en baterías. Entre sus yacimientos, los asociados a estratos de arcillas representan un recurso poco explorado a escala global y nacional. En México su estudio se encuentra en etapas iniciales con la identificación de depósitos vulcano-sedimentarios al norte y centro del país con similitudes geológicas con depósitos relevantes de otras regiones. Sin embargo, la información disponible es aún limitada para establecer un modelo general de su distribución y enriquecimiento. Este trabajo, se enfoca en la caracterización de depósitos con estratos de arcillas en el centro-occidente de México con el objetivo de evaluar si las condiciones identificadas en otras partes del territorio mexicano y el mundo son replicables o, en su caso, determinar los factores que limitan el desarrollo de anomalías significativas.
El área de estudio abarca la convergencia del sureste de la Sierra Madre Occidental y suroeste de la Mesa Central, conformadas por sucesiones vulcano-sedimentarias del Oligoceno-Mioceno asociadas a los eventos extensionales que culminaron con la apertura del Golfo de California. Se estudiaron los depósitos lacustres miocénicos de dos cuencas, en Teocaltiche (Jalisco) y Juchipila (Zacatecas), que comparten una historia geológica simultánea.
Se aplicaron técnicas de difracción de rayos X para la identificación de fases minerales, espectroscopía de plasma inducido por láser (LIBS) con equipo portátil para la cuantificación elemental, y microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectroscopía de energía dispersa (EDS) para la caracterización morfológica y química de fracciones arcillosas.
Los resultados indican la presencia de illita y esmectita, las cuales presentan grados de cristalinidad consistentes con alteración de bajo grado. Las concentraciones máximas de litio alcanzaron 536 ppm en Teocaltiche y 496 ppm en Juchipila, valores bajos comparados con depósitos internacionales de referencia. El análisis estadístico reveló una correlación positiva entre el factor de ancho de pico en illita y el enriquecimiento de Li, lo que sugiere una relación directa entre procesos de alteración y concentración del elemento.
Estos hallazgos resaltan el potencial de los rellenos lacustres del Mioceno como hospederos de litio en México y la necesidad de evaluarlos sistemáticamente para ampliar el conocimiento sobre este tipo de yacimientos en el país.