CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA Y GEOQUÍMICA DE LOS XENOLITOS CONTENIDOS EN LAS LAVAS DE LAS DERRUMBADAS, PUEBLA
Las Derrumbadas, ubicadas al norte del municipio de San Nicolás Buenos Aires, Puebla, son un volcán monogenético conformado por dos domos de composición riolítica (Siebe et al., 1995) que surgieron a partir de una sola erupción (Guilbaud et al., 2023). Para su estudio, los autores previos han dividido el área en dos sectores: Domo Norte y Domo Sur. Es parte de un complejo volcánico perteneciente al Sector Este de la Faja Volcánica Transmexicana que se encuentra dentro de la Cuenca de Serdán Oriental (Puebla y Veracruz). Los domos son estructuras inestables que sufrieron derrumbes muy importantes durante y después de su formación, los cuales generaron depósitos de avalancha que incorporan tanto material de los domos, como rocas no volcánicas preexistentes del basamento aparentemente levantadas por los domos (Pineda, 2022). En algunos puntos de sus domos se han encontrado distintos tipos de xenolitos, cuya clasificación y origen no ha sido estudiado a detalle.
Este trabajo presenta los resultados obtenidos hasta el momento del análisis petrográfico y geoquímico de dos tipos de xenolitos contenidos en las lavas del Domo Norte de Las Derrumbadas, con el fin de caracterizar su procedencia y aportar información sobre la composición del basamento en esta región.
La descripción petrográfica permitió identificar dos tipos de xenolitos: gabro y gneis. Las muestras colectadas presentan tamaños promedio de 6.1 cm2 para los gabros y 4.4 cm2 para los gneises (solo dos ejemplares). Macroscópicamente, el gabro es de color gris oscuro, con textura holocristalina fanerítica de grano medio, mientras que el gneis muestra bandas foliadas de tono café rojizo y cristales blancos de grano medio con textura granolepidoblástica. En lámina delgada, el gabro presenta textura fanerítica equigranular compuesta por plagioclasa, hornblenda e ilmenita, con evidencias de alteración a óxidos de hierro, clorita y procesos de disolución en plagioclasas. El gneis muestra foliación moderada, constituido por cuarzo, feldespato y anfíbol parcialmente oxidado e ilmenita; su composición sugiere un protolito granítico.
La importancia de este estudio radica en que, aunque la presencia de estos xenolitos ha sido mencionada previamente, no existen trabajos que los hayan caracterizado sistemáticamente. Su análisis permitirá entender mejor la naturaleza de las rocas que subyacen a la Cuenca de Serdán Oriental y su posible correlación con unidades de basamento, como la Microplaca Oaxaquia o el Orógeno Huasteca, de acuerdo con la división tectónica de Ortega Gutiérrez et al. (2018).
Actualmente, además de la descripción petrográfica, se están realizando análisis composicionales de las plagioclasas mediante microsonda electrónica, con el fin de estimar las condiciones de formación de estos xenolitos. Estos estudios aportarán información clave sobre su origen.
Los resultados de esta investigación no solo contribuirán al conocimiento geológico de la región, sino que también servirán como base para futuros estudios sobre la evolución cortical y los procesos magmáticos asociados a la Faja Volcánica Transmexicana. Este trabajo representa el primer estudio enfocado en determinar la procedencia de los xenolitos en Las Derrumbadas, abriendo nuevas líneas de investigación en el área.