MURAL INTERACTIVO DEL DIPLOMADO EN SISMOLOGÍA PARA PROFESORES DE BACHILLERATO
Como parte de las actividades del proyecto PAPIME PE107023, se llevó a cabo la instalación de tres murales interactivos en distintos planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Estos murales presentan información clara y accesible sobre conceptos fundamentales de sismología e instrumentación sísmica. Se consideran “interactivos” porque, además de su contenido visual fijo, cuentan con una pantalla digital conectada al Servicio Sismológico Nacional (SSN).
A través de esta pantalla, los estudiantes pueden observar en tiempo real las señales registradas por los sensores sísmicos instalados en cada una de las escuelas participantes. De esta manera, los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de visualizar la actividad sísmica tal como la perciben los sensores Raspberry Shake, acercándolos a la sismología. Además, en las pantallas se proyectan infografías sobre diversos temas de interés sismológico (tipos de ondas, escalas de magnitud, sismos en la CDMX, ¿por qué no me aviso mi perro?, entre otros) y un video educativo que relata la historia de los sismos en México, con énfasis en su impacto social y científico.
Paralelamente, y también bajo el marco del proyecto PAPIME, se desarrollaron prototipos didácticos destinados a simular fenómenos geológicos de relevancia para la enseñanza. Entre ellos se encuentran un modelo que recrea el funcionamiento de las fallas tectónicas y otro que ilustra el proceso de licuefacción del suelo durante un sismo. Estos dispositivos permiten a los alumnos experimentar y comprender, de forma tangible, procesos que de otra manera resultarían abstractos o difíciles de visualizar.
Asimismo, se diseñó y construyó un sensor sísmico escolar, adaptado para fines educativos. Este equipo permite a los estudiantes observar cómo se detecta y registra un sismo, reforzando así los conceptos vistos en clase y fomentando el interés por la instrumentación sismológica.
Todos estos materiales (murales interactivos, prototipos y sensor escolar) han sido desarrollados como recursos complementarios para el Diplomado en Sismología para Profesores, que busca capacitar a docentes de nivel medio superior en la enseñanza de la sismología. De igual forma, su instalación en los planteles del CCH pretende acercar este campo de la ciencia a los jóvenes de bachillerato, despertando en ellos la curiosidad, el pensamiento crítico y el interés por comprender los fenómenos naturales que afectan a su entorno y que en un futuro ellos opten por estudiar alguna de las áreas de geofísica.
En conjunto, estas acciones reflejan el compromiso del proyecto PAPIME y del SSN por fortalecer la educación científica, promover la cultura sísmica y contribuir a la formación de comunidades mejor preparadas ante el riesgo sísmico.