CARACTERIZACIÓN DE NUBES CONVECTIVAS ASOCIADAS A EVENTOS DE TORMENTA SEVERA MEDIANTE GOES-16 PARA LA CIUDAD DE MÉXICO
Las tormentas severas se originan en nubes convectivas profundas, caracterizadas por un marcado desarrollo vertical. Sin embargo, estas nubes no se ven igual en imágenes satelitales a simple vista, por lo que es necesario aplicar técnicas especializadas que permitan identificarlas y seguir su evolución. En la Ciudad de México, donde confluyen alta densidad urbana y condiciones de vulnerabilidad, este tipo de tormentas severas representa uno de los principales peligros hidrometeorológicos.
Este trabajo presenta el desarrollo y aplicación de una metodología para identificar y caracterizar nubes convectivas asociadas a tormentas severas, utilizando los sensores Advanced Baseline Imager (ABI) y Geostationary Lightning Mapper (GLM) del satélite GOES-16. La región de estudio abarca la corona regional del Valle de México, con énfasis en los eventos que han afectado directamente a la Ciudad de México. El enfoque combina: (i) temperatura de brillo del canal 13, (ii) composiciones RGB (Convección de Día, Fase de Nube de Día y Microfísica Nocturna), (iii) análisis pre-convectivo mediante Split Window Difference (SWD), y (iv) variables eléctricas de GLM (flashes, eventos, grupos, FED (Flash Extent Density) y MFA (Minimum Flash Area)). Se automatizó la integración de productos ABI–GLM para generar mapas, histogramas y series de tiempo a una resolución de 2×2 km.
Los resultados preliminares muestran que la actividad eléctrica suele iniciar cerca de −33 °C, marcando el desarrollo convectivo, mientras que un lightning jump en torno a −55 °C precede la fase más intensa de la tormenta. El SWD ha mostrado señales útiles para anticipar la convección. Estos patrones permiten definir umbrales térmicos y eléctricos que distinguen objetivamente las etapas del ciclo de vida convectivo.
La metodología demuestra el potencial operativo de GOES-16 para fortalecer los sistemas de alerta temprana en la Ciudad de México y extender su aplicación a nivel regional.