RETOS EN LA INVERSIÓN CONJUNTA DE DATOS ELÉCTRICOS E HIDRÁULICOS EN UN MEDIO VARIABLEMENTE SATURADO
Una parte esencial en la identificación conjunta de parámetros en procesos altamente no lineales es la elección y configuración de un método de búsqueda por gradiente adecuado para la solución iterativa de la función de desajuste y su gradiente. Específicamente, para la inversión de datos eléctricos e hidráulicos en un medio variablemente saturado, la diferencia en los órdenes de magnitud de la respuesta de cada fenómeno presenta un reto importante. Este se refleja en la dificultad de determinar un tamaño de paso óptimo compartido; así como en los pesos otorgados a cada componente en el proceso de búsqueda de la solución de la función objetivo. En este trabajo presentamos el desarrollo del problema inverso electro-hidráulico empleando un algoritmo de gradientes conjugados no lineales. La hipótesis para acoplarlos es que ambos procesos (eléctrico e hidráulico) están influenciados por la variación del contenido de agua en la zona drenada y en la interfase saturado/no-saturada representada por una curva de saturación. Para evaluar el desajuste, las ecuaciones fundamentales se resuelven en cada iteración tanto para el campo de presión y como para el potencial eléctrico y sus variaciones con las iteraciones son determinadas a través de la formulación de estado adjunto. Esta función de desajuste, se complementa por funciones de regularización basadas en la suavidad de ambos modelos y en modelos fijos de referencia para formular una función objetivo completa. El algoritmo desarrollado se prueba en un experimento sintético que simula mediciones geoeléctricas e hidráulicas hechas en un medio poroso parcialmente saturado. Los resultados demuestran que el algoritmo de gradientes conjugados converge gradualmente en cada paso iterativo, ajustando ambos datos y logrando identificar los parámetros de conductividad eléctrica y permeabilidad hidráulica saturadas.