Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GET-17

 Resumen número: 0443  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

GEOMETRÍA, CINEMÁTICA Y EDAD DE ACTIVIDAD DE FALLAS DEL SUR DEL DISTRITO MINERO DE GUANAJUATO, ESTADO DE GUANAJUATO

Autores:

1 Isidro Loza-Aguirre ← Ponente
Departamento de Minas, Metalurgia y Geología, Universidad de Guanajuato
isidro.loza@ugto.mx

2 Verónica Guadalupe Álvarez Campos EL
Departamento de Minas, Metalurgia y Geología, Universidad de Guanajuato
vg.alvarezcampos@ugto.mx

3 Maricruz Rivera Figueroa EL
Departamento de Minas, Metalurgia y Geología, Universidad de Guanajuato
m.riverafigueroa@ugto.mx

4 Edgar Ángeles-Moreno
Departamento de Minas, Metalurgia y Geología, Universidad de Guanajuato
e.angeles@ugto.mx

5 Alexis Del Pilar-Martínez
Estación Regional del Noroeste, IGL-UNAM
adelpilar@geologia.unam.mx

6 Raúl Miranda-Avilés
Departamento de Minas, Metalurgia y Geología, Universidad de Guanajuato
rmiranda@ugto.mx

7 Angel Nieto-Samaniego
IGC-UNAM
afns@geociencias.unam.mx

Sesión:

GET Geología estructural y tectónica Sesión regular

Resumen:

El Distrito Minero de Guanajuato (DMG) está ubicado en la Sierra de Guanajuato, en la porción sur de la Mesa Central de México, cerca de sus límites con la Faja Volcánica Transmexicana. El DMG se caracteriza por un basamento mesozoico compuesto de rocas ígneas y vulcanosedimentarias cubierto discordantemente por conglomerados continentales del Eoceno, que a su vez son cubiertos por una secuencia volcánica del Oligoceno temprano contemporánea con el primer pulso ignimbrítico de la Sierra Madre Occidental. Según la literatura, toda esta secuencia está afectada por fallamiento principalmente normal. Este distrito minero posee una larga historia de explotación minera, principalmente de plata, y se caracteriza por un sistema de vetas epitermales asociado a fallas geológicas cenozoicas. Su larga historia de explotación minera y la importancia económica que ha representado, contrastan con la escala de detalle en la información que existe en la literatura sobre las estructuras como fallas geológicas, ya que la mayoría de los trabajos existentes tienen un enfoque regional a escala del DMG o de toda la Sierra de Guanajuato.

Se presenta un mapa geológico de una porción del sur del Distrito Minero de Guanajuato y un análisis de datos estructurales de planos de estratificación y pseudoestratificación, así como de las fallas geológicas colectados en campo. Los datos de las capas muestran diferencias en el rumbo y echado de las formaciones Losero (49.3-33.5 Ma), Bufa (33.5 Ma) y Calderones (31.3 Ma), teniendo Loseros un rumbo promedio NE-SW y buzamiento al SE, Bufa un rumbo promedio NW-SE con buzamiento al NE y Calderones un rumbo promedio NNE-SSW buzando al ESE. También hay variación en la magnitud del buzamiento, siendo este mayor en Loseros, con un promedio de °20, y menor en Bufa y Calderones, con un promedio de °10 de buzamiento para esta última unidad. Esto lo interpretamos como evidencia de sincronía entre el fallamiento y la actividad volcánica en el Oligoceno temprano, y como evidencia de variación en la dirección de alargamiento a lo largo de la historia de la deformación en el área de estudio. Los datos de falla fueron medidos en las formaciones Bufa (33.5 Ma), Calderones (31.3 Ma) y Cedro (30.6 Ma). El análisis geométrico muestra que las fallas presentan un rumbo preferencial NW-SE, con buzamiento al SW principalmente, y en menor proporción un rumbo NE-SW. La cinemática de las fallas indica deslizamientos normales a oblicuos, y en menor proporción laterales. A partir del análisis Bingham de las fallas medidas en la Formación Bufa, se obtuvo una dirección de alargamiento NE-SW, de las fallas en Calderones el alargamiento resultante fue NNE-SSW y el alargamiento resultante del análisis de las fallas medidas en Cedro es WNW-ESE. Estos resultados soportan la interpretación de que en el sur del DMG, durante el Oligoceno temprano ocurrieron volcanismo y extensión sincrónicos y que la dirección de alargamiento rotó, entre los distintos eventos eruptivos, de NE-SW a WNW-ESE.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México