Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


VUL-8

 Resumen número: 0436  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

MORFOLOGÍA DE LA PARTE ALTA DE LA BARRANCA JAMAPA, VOLCÁN PICO DE ORIZABA.

Autores:

1 Guillermo Cisneros ← Ponente
Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, UNAM
geo_cis_max@hotmail.com

2 Teodoro Carlón
SECIHTI-Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM)
tcarlon@igeofisica.unam.mx

3 José Luis Macías
Instituto de Geofísica-UNAM
jlmacias@igeofisica.unam.mx

4 Juan Manuel Sánchez
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD)- Instituto Politécnico Nacional (IPN)
sanchez0120@gmail.com

5 Ricardo Saucedo
Instituto de Geología-UASLP
rgiron@uaslp.mx

6 José Luis Arce
Instituto de Geología-UNAM
jlarce@geologia.unam.mx

7 Jesús Alcalá Reygosa
Universidad Autónoma de Madrid
jesus.alcala@uam.es

8 Jorge Iván Lara EL
Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia-UNAM
jorgeivan1889@gmail.com

9 Julio Cesar Pineda
Instituto de Geofísica-UNAM
juliopineda@igeofisica.unam.mx

10 Salvador Fernández ED
Posgrado de Ciencias de la Tierra-UNAM
salvador9726@gmail.com

Sesión:

VUL Vulcanología Sesión regular

Resumen:

En esta investigación se analizan la morfología de la parte alta de la Barranca de Jamapa del volcán Pico de Orizaba, entre las elevaciones 3,760 y 4,000 m sobre el nivel del mar. Con este fin, se realizaron dos salidas de campo en las que se realizó un vuelo de dron (Microdrones MD-200) para generar un ortomosaico y curvas de nivel cada 20 cm. De esta forma se generó un Modelo Digital de Elevación de la zona con una cobertura de 1.1 km2. Durante estas salidas se realizaron descripciones detalladas de la morfología del relieve de la misma barranca sus vertientes y depósitos. La barranca nace en el flanco norte del volcán a través del edificio volcánico Espolón de Oro cortando las lavas daciticas de Jamapa. A 4,000 m de elevación la barranca tiene una orientación hacia el N-NE hasta encontrar las lavas del domo Tecomate en donde debe de seguir curvas estrechas y dirigirse hacia el norte.

Uno de los aspectos más importantes de la barranca es la presencia de tres terrazas de detritos bien desarrolladas compuestas por paredes semiverticales en las partes más estrechas de la barranca. Cada una de las terrazas tiene una parte superior semiplana ocupada por árboles de distintas edades hasta de 292 años de edad. El análisis del material detrítico de esta barranca indica que estas terrazas fueron producidas por eventos de lahar como aquel en el año de 1975 causado por lluvias intensas como consecuencia de huracanes y tormentas tropicales provenientes del Océano Atlántico (Figueroa-García et al. 2021).

Al interior de la barranca existen varias terrazas más pequeñas y discontinuas que no pueden cartografiarse de manera constante. Es muy probable que varios de estos depósitos estén asociados a eventos de lahar causados por lluvias extremas. Uno de los más recientes tuvo lugar en agosto de 2012 debido al impacto del huracán Ernesto que provocó una precipitación acumulada de 106 mm en 3 días. Este evento evolucionó en un flujo hiperconcentrado aguas abajo que afecto la morfología del cauce y poblaciones a lo largo de 25 km (Sieron et al. 2021).

Los resultados de este trabajo indican claramente las recurrencias de lahares entorno al volcán Pico de Orizaba y de su peligro e impacto que deben de considerarse para mitigar los efectos de este tipo de peligro y contar con una mejor planificación territorial.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México