INTERACCIÓN AGUA-ROCA EN UN SISTEMA DE FLUJO VOLCÁNICO EN EL CENTRO DE MÉXICO
El sistema de flujo de agua subterránea (SIRAS) Cuitzeo se encuentra en un entorno de rocas volcánicas y alta presencia de fallas, está conformado por el segundo y tercer lago más grandes de México, Cuitzeo y Pátzcuaro, los cuales reciben descargas de agua subterránea como parte de su sustento.
En la zona la actividad agrícola genera la presencia de extracción intensiva de agua subterránea, lo cual tiene un impacto negativo en los niveles freáticos del agua subterránea y los lagos. El agua que se extrae de pozos y que descarga en manantiales en las inmediaciones de los lagos ha sido caracterizada previamente para comprender las trayectorias de flujo presentes que en su mayoría son locales, seguidas por intermedias y regionales. El agua utilizada para la agricultura y uso potable, así como la que alimenta a los lagos puede modificar su hidrogeoquímica debido a la extracción intensiva de agua subterránea. Por lo tanto, es importante comprender los procesos de interacción agua-roca que se generan en la zona y como la extracción intensiva los puede modificar. El objetivo de este trabajo es comprender los procesos de interacción agua-roca que se producen en un sistema volcánico sujeto a extracción intensiva. La metodología consistió en la integración de bases de datos geológicas, estructurales y mineralógicas que permitieron el desarrollo de modelos hidrogeoquímicos inversos en PHREEQC. Los resultados de los modelos geoquímicos inversos identificaron trayectorias de flujo distintas y cuantificaron procesos geoquímicos clave, incluyendo la meteorización de minerales de silicato como biotita, moscovita, plagioclasa y piroxeno, junto con la precipitación de caolinita y montmorillonita. Se detectaron procesos de intercambio iónico tanto en flujos locales como intermedios. Los flujos locales se asocian a la presencia de fracturas ligadas a las fallas que permiten flujos más rápidos. Los flujos regionales presentaron alta temperatura y se asociaron principalmente a fallas profundas. Este estudio proporciona información sobre como la extracción intensiva puede modificar los niveles freáticos, que a su vez altera la interacción entre los flujos y los procesos de interacción agua-roca presentes. Los resultados de esta investigación pueden ser usados por los tomadores de decisiones para la gestión del agua al comprender como el agua subterránea y el agua que descarga en los lagos puede modificar su composición debido a los minerales en los que circula.