Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


OCE-16

 Resumen número: 0430  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

MAPAS DE SENSIBILIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO CON BASE EN SIMULACIONES DE DERRAMES DE HIDROCARBURO.

Autores:

1 Gabriela Reséndiz Colorado ← Ponente
Instituto de ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
gabriela.resendiz@atmosfera.unam.mx

2 Rosario Romero Centeno
Instituto de ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
rosario@atmosfera.unam.mx

3 Jorge Zavala Hidalgo
Instituto de ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
jzavala@atmosfera.unam.mx

4 Ernesto Vega Peña
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
evega@cieco.unam.mx

5 Rigel Alfonso Zaragoza Alvarez
SEMARNAT
rigel.zaragoza@semarnat.gob.mx

Sesión:

OCE Oceanología Sesión regular

Resumen:

El Golfo de México (GoM), un ecosistema marino de gran biodiversidad y relevancia económica, es susceptible a derrames de petróleo debido a la intensa exploración y explotación de hidrocarburos. Incidentes pasados, como el derrame del pozo Ixtoc en 1979 y el de Macondo en 2010, subrayan la necesidad de planes de respuesta efectivos. Este trabajo presenta el desarrollo de un mapa de sensibilidad para la Zona Económica Exclusiva (ZEE) mexicana del GoM, incorporando un índice de vulnerabilidad basado en simulaciones de derrames y una regionalización ambiental.

Se emplearon datos oceanográficos y atmosféricos de los modelos HYCOM y WRF para configurar los escenarios de derrame. Se realizaron simulaciones con el paquete PyGnome para tres ubicaciones de pozos petroleros: Tamaulipas, Tabasco y Sonda de Campeche.

Se construyó un índice de vulnerabilidad a partir de tres componentes: la probabilidad máxima de impacto, el espesor máximo normalizado del hidrocarburo y el tiempo de exposición normalizado. Los resultados muestran que el tiempo de exposición tiene una influencia significativa en la distribución del índice de vulnerabilidad, extendiendo las áreas de alta sensibilidad más allá de la proximidad inmediata al punto del derrame. Se observaron variaciones estacionales en la dispersión del petróleo y las áreas afectadas, lo que subraya la importancia de considerar la dinámica estacional de las corrientes en el GoM. El mapa de sensibilidad integra este índice de vulnerabilidad con capas de información crucial como la regionalización multipropósito del GoM, clasificaciones de tipos de costa y la distribución de manglares.

Este mapa representa un avance significativo al integrar una evaluación de la vulnerabilidad con una regionalización detallada de los recursos. Proporciona una herramienta robusta y concisa para los tomadores de decisiones en la generación de planes de contingencia y la respuesta a emergencias por derrames de petróleo en el GoM, permitiendo una rápida identificación de áreas prioritarias y recursos potencialmente afectados.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México