Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


OCE-13

 Resumen número: 0424  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

CARACTERIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD ESTACIONAL DE LA CAPA DE MEZCLA EN EL CARIBE MEXICANO: ENFOQUE EN LA CORRIENTE DE YUCATÁN

Autores:

1 Diego Alejandro Navarro Rosales EMPonente
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE)
dnavarro@cicese.edu.mx

2 Miguel Tenreiro
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE)
tenreiro@cicese.mx

Sesión:

OCE Oceanología Sesión regular

Resumen:

Estudiar la región del Caribe mexicano y en particular la Corriente de Yucatán (CY) es clave para comprender el proceso de desprendimiento de los remolinos de la Corriente de Lazo (CL) en el Golfo de México (GM), entender la intensificación de fenómenos atmosféricos extremos en la región caribeña, conocer la variabilidad de procesos de regulación climática del planeta, entre muchos otros fenómenos y procesos. Así, conocer la variabilidad espacial y temporal de la CY y sus propiedades dinámicas y termohalinas es fundamental. En este contexto, el presente estudio se centra en la capa de mezcla superficial y su profundidad (Mixed Layer Depth, MLD) en el núcleo de una de las corrientes más intensas del planeta. Con recurso a datos de alta resolución obtenidos con planeadores submarinos autónomos (gliders), perfiladores Argo y altimetría satelital durante el periodo 2023-2024, se caracterizó el ciclo estacional de la MLD en la región del Caribe Mexicano y se identificó el núcleo de la CY para estudiar las propiedades de este sistema dinámico. La variabilidad estacional de la MLD en el núcleo de la CY además del comportamiento forzado mayoritariamente por procesos atmosféricos, se caracteriza por un máximo de velocidad sobre una capa de mezcla más somera cuando comparada con su flanco oeste (este) típicamente con una MLD somera (profunda). Se encontró que el contenido de calor en la MLD y el contenido de calor oceánico del núcleo de la CY muestran un incremento considerable en los años recientes. Este fenómeno requiere atención urgente, ya que los picos más altos del contenido de calor ocurren durante el otoño, coincidiendo con la fase de intensificación de huracanes en el Caribe mexicano mostrando un mecanismo de retroalimentación peligroso entre aguas más cálidas y capas de mezcla más profundas lo que incrementa la energía disponible para el desarrollo de ciclones tropicales.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México