Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


AR-10

 Resumen número: 0419  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

EVIDENCIA DEL USO DE GRAFITO CRISTALINO COMO TÉCNICA DECORATIVA EN CERÁMICA ARQUEOLÓGICA

Autores:

1 Guillermo Acosta ← Ponente
Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM, IIA-UNAM
acostaochoa@gmail.com

2 Berenice Jiménez
DIrección de Salvamento Arqueológico, DSA-INAH
rberenicejimenez@gmail.com

3 Marisol Reyes
Instituto de Química, IQ-UNAM
marisolreyeslezama@gmail.com

4 Teresa Pi
Instituto de Geología, IG-UNAM
tpuig@geologia.unam.mx

5 Héctor Cabadas
Escuela Nacional de Conservacion, Restauración y Museografía, INAH
geocabadas@hotmail.com

6 Benjamín Bogdan Guerrero EL
Facultad de Ciencias Políticas, UNAM
guerrerobogdan@gmail.com

7 Jaime Díaz
Instituto de Geología, IG-UNAM
jaimedo@geologia.unam.mx

Sesión:

AR Arqueometría Sesión regular

Resumen:

Desde mediados del siglo pasado, la arqueología ha especulado sobre el origen de un pigmento con apariencia metálica que aparece en la llamada cerámica Rojo Bruñido del Posclásico Temprano (Rojo Texcoco Temprano) e inicios de la época colonial (Rojo Cuautitlán), especulando su probable origen como negro de manganeso o especularita. Más recientemente, en el Occidente de México se identificó recientemente carbón amorfo entre los materiales pigmentantes de apariencia metálica. En el presente estudio se ha realizado la caracterización de la decoración grafitada de distintos periodos en materiales de la Cuenca de México, así como del engobe rojo y las pastas cerámicas, empleando MO, XRF, XRD, FTIR, Raman y MEB-EDS. Los resultados indican el empleo recurrente de carbón en la forma de grafito cristalino caracterizado mediante MEB-EDS y corroborado mediante espectroscopía Raman y difracción de rayos X. Considerando las características ópticas y composicionales de la base sobre la que se aplicó el pigmento se proponen algunas hipótesis sobre su técnica de preparación, así como el origen geográfico probable de este mineral, lo cual habría implicado la obtención de esta materia prima a larga distancia, no obstante los estudios composicionales de la pasta cerámica indican una manufactura local de las vasijas.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México