ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN ERUPTIVA EN EL SECTOR NORTE DEL CAMPO VOLCÁNICO DE SAN QUINTÍN, BAJA CALIFORNIA.
El Campo Volcánico de San Quintín (CVSQ), ubicado en el margen oeste de la Península de Baja California a 185 km al sur de la ciudad de Ensenada, está compuesto por al menos 11 complejos volcánicos conformados por conos cineríticos y constituidos por tefras y lavas. Estos complejos volcánicos están emplazados sobre terrazas marinas que se elevan entre 40-80 m sobre la llanura costera. Estudios previos basados en dataciones radiométricas (40Ar/39Ar) y cosmogénicas (3He), estimaron que la actividad volcánica en el CVSQ, varía entre 22 y 165 ka. Los trabajos realizados en el CVSQ se centraron en estudios geoquímicos y petrológicos de las lavas y los xenolitos, destacando el vulcanismo alcalino máfico de tipo intraplaca. Existen pocos estudios vulcanológicos detallados del campo volcánico que permitan determinar la historia eruptiva de cada complejo volcánico y su relación espacio-temporal en esta zona. El presente trabajo tuvo como objetivo el desarrollo de la cartografía detallada, la interpretación de la secuencia eruptiva y, el análisis de las causas de colapso para los complejos volcánicos, Media Luna y Woodford, localizados en el sector norte del CVSQ. A partir de trabajo de campo, mapas temáticos y fotointerpretación de imágenes satelitales, se desarrolló el mapa geológico detallado, donde se cartografió cada uno de los aparatos volcánicos, derrames de lava y otras unidades cartografiables. Igualmente, se realizaron estudios petrográficos, granulométricos, geoquímicos, además de la descripción detallada de las características morfométricas de las unidades descritas. El mapa geológico generado en este trabajo, consiste de 23 unidades, 20 de carácter volcánico y 3 de carácter sedimentario. Ambos complejos están parcialmente cubiertos por dunas eólicas y ~2 km2 de dunas costeras. En el caso del complejo Media Luna que cubre un área de ~2 km2 con un volumen total de ~0.02 km3, se identificaron 9 unidades. Este complejo consiste de un cono cinerítico con 7 unidades volcánicas. Morfométricamente destaca el cráter abierto hacia el NE y 3 unidades con abundantes “rafted mounds”. El complejo Woodford, consiste en tres volcanes: Woodford, Callado Internacional y Monte San Quintín. Este complejo cubre un área de ~3 km2 con un volumen de ~0.02 km3. El volcán Woodford consiste en un cono alargado hacia el E, cuyo cráter está abierto en la misma orientación y, dos unidades que contienen “rafted mounds”. El Callado Internacional se caracteriza por su forma semicircular y pendientes suavizadas con su cráter abierto hacia SE y, 4 unidades volcánicas. El Monte San Quintín se caracteriza por su morfología cónica con una cicatriz de apertura en forma de herradura con orientación NW, en el que se identificaron 3 unidades volcánicas. Este trabajo representa la primera aproximación de la evolución de los complejos volcánicos de la parte norte del CVSQ, lo que mejorará el conocimiento de los procesos involucrados en su formación y etapas de colapso.