VARIABILIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE NUTRIENTES A LO LARGO DE UN REMOLINO ANTICICLÓNICO “JOVEN” DE LA CORRIENTE DEL LAZO
La disponibilidad de nutrientes en la zona eufótica juega un papel importante en el control de la producción primaria fitoplanctónica en los océanos. Esta disponibilidad resulta del balance entre la adición y la remoción de los nutrientes por procesos biológicos y físicos y en el Golfo de México (GoM) está fuertemente modulada por los remolinos de mesoescala. En este trabajo se presentarán los resultados de la distribución de nitrato, fosfato y ácido silícico en el interior de un remolino anticiclónico de la Corriente del Lazo (LCE) a dos meses de su desprendimiento. Las muestras fueron recolectadas durante la campaña oceanográfica PhytBloomEddy realizada del 8 al17 de noviembre 2022. El muestreo incluyó 12 estaciones en el LCE y cuatro estaciones fuera del remolino, en las que se recolectó agua en 16 profundidades entre 0 y 500 m y se realizaron lances hidrográficos con CTD. Las secciones verticales de las concentraciones de nutrientes muestran una tendencia general similar a las isopicnas, indicando que la dinámica física del LCE tuvo una fuerte influencia en la distribución de las variables biogeoquímicas. Discutiremos la relación entre la localización de las nutriclinas, el máximo profundo de clorofila y la profundidad de la capa de mezcla. Se discutirán también algunas diferencias a lo largo del remolino, y dentro y fuera del LCE, en la distribución vertical de los diferentes nutrientes que generan rasgos como una anomalía negativa en el nitrato preformado, un máximo en la relación nitrato/fosfato debajo de la zona eufótica, un máximo de ácido silícico en la capa superior de la zona eufótica donde el nitrato y fosfato son casi indetectables, y un mínimo de ácido silícico alrededor del máximo de clorofila.