“LA EDAD DEL AGUA”, UN DOCUMENTAL DE DIVULGACIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y DE SALUD ASOCIADOS A DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN MÉXICO
Entre 2015 y 2016 la Asociación Civil Mayoye solicitó a los rectores de la UNAM investigar la posible causa de la muerte de niñas menores de 12 años por luecemia linfoblastica aguda y otros dos casos en tratamiento, que atrajeron la atención de la maestra de preescolar, las autoridades escolares y los habitantes de una comunidad suburbana en el Estado de Guanajuato. En respuesta, se iniciaron diversos estudios en el Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para esclarecer las posibles causas ambientales. Alfredo e Isabel Alcántara documentaron este proceso desde una perspectiva humana en el documental “La Edad del Agua”. Este documental fue presentado en el Festival Internacional de Morelia en 2024 y en Julio de 2025 en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) donde fue reconocida como el “Mejor largometraje documental mexicano”. En lapagina oficial de Facebook del festival se destaca que “¡El cine encontró nuevas voces este año, y la suya fue una de las más poderosas!”. El documental, que incluye 8 años de trabajo fílmico, se ha convertido en un instrumento didáctico muy importante para dar a conocer diversos problemas de salud y ambientales originados por una gestión errónea del agua en México, donde la sociedad y la ciencia se unen para enfrentar el problema y ofrecer soluciones, a pesar de la resistencia oficial.