Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CCA-61

 Resumen número: 0368  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

ASPECTOS TECNICOS DE ALMACENAMIENTO GEOLOGICO DEL CO2

Autores:

1 Alejandra Serafín González ELPonente
Instituto Politecnico Nacional, IPN
alejandrasgsg@gmail.com

2 Carlos Eduardo Ávila Navarro EL
Instituto Politecnico Nacional, IPN
cavilan1700@alumno.ipn.mx

3 Gabriel Ávila Navarro EL
Instituto Politecnico Nacional, IPN
gavilah2000@alimno.ipn.mx

4 Mauricio Rosales Romero EL
Instituto Politecnico Nacional, IPN
mrosalesr1900@alumno.ipn.mx

5 Efren Murillo Cruz
Instituto Politecnico Nacional, IPN
efmurilloc@ipn.mx

6 Erick Osorio Santiago
Instituto Politecnico Nacional, IPN
erick.osorio@pemex.com

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

El almacenamiento geológico de CO₂ es una de las alternativas que podría ayudar a disminuir el cambio climático. El objetivo de este trabajo es explicar cómo, a partir de la captura de CO₂ que se produce de fuentes industriales o energéticas, se puede comprimir, transportar e inyectar en formaciones geológicas de forma segura y controlada. El CO₂ es un componente natural de la atmósfera y esencial para procesos como la fotosíntesis, su concentración ha aumentado debido a la quema de combustibles fósiles, procesos industriales, deforestación y extracción de hidrocarburos, lo que ha incrementado el calentamiento global.

Las principales técnicas de captura: la post-combustión, la pre-combustión, la oxi-combustión, estas técnicas sirven para separar los gases y obtener una alta concentración de CO₂. Una vez capturado, el CO₂ se puede transportar por ductos, camiones o barcos. En México, los costos podrían variar según la tecnología y la disponibilidad de infraestructura, es importante mencionar que la disponibilidad de transporte es limitada.

El CO₂ se puede almacenar en acuíferos salinos profundos, yacimientos agotados de petróleo o gas, etc. un ejemplo claro es el proyecto comercial Sleipner, Mar del norte en Noruega, que desde 1996 ha inyectado millones de toneladas de CO₂ en formaciones salinas, con resultados exitosos.

La investigación demuestra que el almacenamiento geológico de CO₂ es una alternativa que necesita una alta inversión en la infraestructura y en la captura, además que los costos son altos en el mantenimiento y transporte, cabe mencionar que con bonos de carbono podría mejorar la factibilidad de esta técnica.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México