DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y REIVINDICACIÓN; EL CASO DE MARY ANNING
Mary Anning (1799–1847) desempeñó un papel fundamental en el surgimiento de la paleontología
moderna mediante el descubrimiento de fósiles excepcionales en la costa jurásica de Inglaterra.
Aqui se analizan los recientes esfuerzos a nivel de divulgación de la ciencia para dar a conocer su vida y legado cientifico. De esta manera se ha intentado resarcir la exclusión que sufrió por razones de género y clase social, situándola como un caso paradigmático de invisibilización estructural en la historia de la ciencia. Se analiza la
recuperación contemporánea de su legado, visible en museos, literatura, cine y campañas
educativas, y su papel como referente en iniciativas de inclusión en las ciencias naturales.
Finalmente, se establece su papel como posible inspiradora de las mujeres en la
Paleontología y Geología, así se invita a reflexionar sobre los desafíos persistentes en el acceso y
reconocimiento de mujeres en esta ciencia. El estudio de Mary Anning invita a repensar la
construcción histórica de la ciencia desde una perspectiva crítica e inclusiva.