EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO DEL SUBSUELO PARA LA CLIMATIZACIÓN SEMIPASIVA DE ESPACIOS HABITABLES.
Este trabajo presenta resultados preliminares de un estudio orientado a evaluar la factibilidad del aprovechamiento del subsuelo como medio para la climatización semipasiva de espacios habitables, en un contexto de creciente demanda de soluciones sostenibles frente al cambio climático. El área de estudio se localiza en Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco, una región del occidente de México caracterizada por un clima cálido–húmedo de tipo Aw (clasificación Köppen modificada por García), con temperaturas medias anuales superiores a 26 °C, humedad relativa promedio mayor al 75 % y una marcada estacionalidad en las precipitaciones, concentradas principalmente entre junio y octubre. Estas condiciones, sumadas a la elevada radiación solar incidente y a la frecuencia creciente de olas de calor, plantean la necesidad de estrategias pasivas o semipasivas que reduzcan la carga térmica en edificaciones y disminuyan el consumo energético destinado a la climatización artificial. La caracterización térmica del subsuelo se llevó a cabo mediante la ejecución de dos perforaciones: una somera de 0.5 m y otra de 4 m de profundidad. En ambas se instalaron sensores de registro semicontinuo programados para una frecuencia de muestreo de 5 minutos, con capacidad de almacenamiento prolongado. De forma complementaria, se integraron mediciones superficiales puntuales de temperatura, con el fin de contrastar las condiciones del subsuelo con las variaciones térmicas del ambiente. Los datos obtenidos permitieron determinar el gradiente térmico local y la estabilidad de la temperatura a diferentes profundidades. Paralelamente, se calculó la carga térmica de diversos espacios contemplados en un proyecto arquitectónico de centro cultural, considerando parámetros constructivos, condiciones de ocupación y orientaciones predominantes. La integración de los análisis térmicos del subsuelo con las estimaciones de demanda energética permitió evaluar la viabilidad técnica de un sistema de intercambiador de calor geotérmico somero como estrategia de climatización semipasiva. Los resultados preliminares sugieren que el subsuelo en la zona presenta condiciones estables y favorables para su aprovechamiento como disipador térmico, lo que podría contribuir a mejorar el confort térmico interior, reducir la dependencia de sistemas de climatización mecánicos y mitigar el impacto ambiental asociado al consumo energético, fortaleciendo así la resiliencia climática de edificaciones en regiones de clima cálido–húmedo.