Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SE01-21

 Resumen número: 0361  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DESDE LA GEOFÍSICA. LA CIENCIA PARA TODAS Y TODOS

Autores:

1 Catalina Armendáriz Beltrán ← Ponente
Instituto de Geofisica, UNAM
catalina.armendariz@gmail.com

2 Ana María Soler Arechalde
Instituto de Geofisica, UNAM
anesoler@igeofisica.unam.mx

Sesión:

SE01 Las geociencias en la sociedad: educación, difusión y divulgación Sesión especial

Resumen:

CONTEXTO

El Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM es heredero de una sólida tradición científica mexicana orientada al estudio de los fenómenos terrestres. Con más de 75 años, ha desarrollado investigación de ciencia básica sobre el planeta y opera seis servicios geofísicos nacionales que contribuyen al desarrollo sostenible de México

JUSTIFICACIÓN

En el marco de la Ley General de Educación 2024, el Artículo 52 reconoce el derecho de toda persona a disfrutar de los beneficios del desarrollo científico, humanístico y tecnológico, considerándolos elementos fundamentales de la educación y la cultura. Esta ley promueve la divulgación de la investigación científica para el bien común.

En respuesta, el Instituto de Geofísica ha diseñado una estrategia institucional para difundir el conocimiento que produce la comunidad académica, estableciendo objetivos claros, públicos destinatarios, mensajes clave y canales de difusión adecuados. El enfoque central es acercar las Ciencias de la Tierra a la sociedad, maximizar el impacto de la investigación y fortalecer los vínculos entre la comunidad del IGf y la ciudadanía.

EJES DE TRABAJO

La estrategia se articula en cuatro ejes complementarios:

1. Divulgación presencial e interactiva: Museos, visitas guiadas, charlas y talleres científicos para públicos diversos.

2. Vinculación educativa y formación de vocaciones: Proyectos dirigidos a escuelas, preparatorias y programas de orientación vocacional.

3. Comunicación digital y redes sociales: Estrategias en plataformas digitales para dialogar con audiencias amplias y participativas.

4. Producción de contenidos para medios masivos: Docuseries, pódcast, cápsulas audiovisuales y colaboraciones con medios universitarios y públicos.

IMPACTO Y RESULTADOS

La implementación de esta estrategia ha permitido:

- Integrar formatos presenciales, digitales y audiovisuales.

- Consolidar una narrativa científica cercana y comprensible.

- Ampliar la vinculación con entidades universitarias y actores clave en divulgación.

- Fortalecer la relación ciencia–sociedad mediante contenidos de alto valor educativo.

Lo señalado se refleja en el incremento del número de suscriptores en redes sociales y un aumento en el consumo de contenidos del Instituto. A la par, la presencia de los temas del IGf y de sus investigadores en medios de comunicación.

CONCLUSIÓN

La estrategia de divulgación y vinculación del Instituto de Geofísica de la UNAM pretende ser un modelo integral para acercar las Ciencias de la Tierra a la sociedad, alineándose con los principios establecidos en la Ley General de Educación 2024.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México