Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GEOH-11

 Resumen número: 0360  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

EVALUACIÓN DE ESPECIES NITROGENADAS A PARTIR DE LA HIDROGEOQUÍMICA E ISOTOPÍA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA DE ZONAS DE RECARGA DE LA PARTE SUROESTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Autores:

1 Jorge Federico Arturo Landa Arreguín ← Ponente
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México
jorgefl@igeofisica.unam.mx

2 José Iván Morales-Arredondo
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México
ivanma@igeofisica.unam.mx

3 María Aurora Armienta-Hernández
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México
victoria@igeofisica.unam.mx

4 Francisco Javier Ramos-Organillo
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México
ramos.javier1212@gmail.com

5 Lorena Cortéz-Galindo EL
Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México
lorenagalindo@encit.unam.mx

6 Tadeo Hernández-Marín EL
Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México
tadeohernandez@encit.unam.mx

7 Evelyn Abigail Mosso-Mendoza EL
Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México
evelynmosso@encit.unam.mx

8 Tania Karen Espinoza-Juárez EM
Posgrado en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México
tania.juarez06@gmail.com

9 Nancy Naomi López-Ramírez EL
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
nancynaomiljs@ciencias.unam.mx

10 Karyme Núñez-Méndez EL
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México
karymenumen@gmail.com

11 Karina Flores-Flores EL
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
kariflores19.kf@ciencias.unam.mx

Sesión:

GEOH Geohidrología Sesión regular

Resumen:

En la Ciudad de México, cauces como el Río San Buenaventura y el tramo urbanizado del Río Magdalena, al suroeste de la CDMX, representan cuerpos de agua contaminada que no están regulados ni monitoreados. Ambos ríos han sido entubados y canalizados a la red de drenaje, sin embargo, algunos cauces superficiales aún persisten y son utilizados por la población para descargar aguas residuales sin tratamiento. Este fenómeno ha generado un riesgo de infiltración de especies nitrogenadas (N-NH₃, NH₄⁺, NO₂⁻, NO₃⁻) al acuífero a través de materiales permeables como los basaltos fracturados. Un estudio de SACMEX (2021) reportó concentraciones elevadas de nitrógeno amoniacal (hasta 9.99 mg/L de N-NH3) en pozos cercanos a zonas de recarga, lo que representa y sugiere un riesgo ambiental por una posible conexión entre la contaminación superficial y el agua subterránea. Por lo anterior, a partir de la evaluación hidrogeoquímica de iones mayores y parámetros físicoquímicos e isotópica (δ¹⁸O, δ²H), tanto de pozos de agua subterránea como de cuerpos de agua superficiales (manantiales, ríos, arroyos), se identificarán procesos ocurridos en la zona de estudio. Asimismo, se diferenciará la composición de agua proveniente de manantiales, pozos y de lluvia, determinada por el grado de interacción con el entorno geológico y la influencia de actividades antropogénicas. Los resultados proveerán bases científicas para políticas de protección de acuíferos, ya que, a pesar de la gravedad del problema, no existen estudios que evalúen la incidencia de estos flujos residuales ni su interacción con el subsuelo.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México