Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SE01-16

 Resumen número: 0358  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

PRODUCCIÓN Y RETOS DE LA DOCUSERIE A 30 AÑOS DE LA REACTIVACIÓN DEL POPOCATÉPETL

Autores:

1 Catalina Armendáriz Beltrán
Instituto de Geofisica, UNAM
catalina.armendariz@gmail.com

2 Mauricio Díaz Roque ← Ponente
Instituto de Geofisica, UNAM
mauricio.diaz@igeofisica.unam.mx

3 Ana María Soler Arechalde
Instituto de Geofisica, UNAM
anesoler@igeofisica.unam.mx

Sesión:

SE01 Las geociencias en la sociedad: educación, difusión y divulgación Sesión especial

Resumen:

En el marco del 30 aniversario de la reactivación del volcán Popocatépetl, se desarrolló una docuserie cuyo propósito fue documentar y analizar, desde una perspectiva científica y social, los 30 años de reactivación del volcán, destacando los avances en la investigación geofísica, la gestión del riesgo y el impacto en las comunidades cercanas. A través de testimonios de los especialistas, la docuserie buscó generar conciencia sobre la importancia del monitoreo volcánico, la divulgación científica y la resiliencia ante fenómenos naturales, además de identificar los avances en la Vulcanología en México.

La docuserie se constituyó por cinco capítulos de una hora de duración cada uno, los cuales se transmitieron por TV UNAM y, de manera simultánea, en los canales de YouTube del Instituto de Geofísica y del Mirador Universitario de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED).

Este proyecto fue un ejercicio para combinar la rigurosidad científica con un lenguaje audiovisual accesible y estético para públicos diversos. Durante los cinco capítulos se revisa la historia eruptiva, lo ocurrido en 1994, los avances científicos previos a la erupción de 2001, la investigación actual y los retos a futuro. Con este ejercicio audiovisual se buscó difundir el conocimiento geofísico acumulado durante tres décadas de monitoreo, investigación y gestión del riesgo, destacando el papel del Instituto de Geofísica y de las instituciones de protección civil.

“A 30 aniversario de la reactivación del Popocatépetl” tuvo un impacto positivo en las audiencias del Instituto, logrando obtener miles de reproducciones durante su transmisión, lo que permitió comprobar que las producciones audiovisuales pueden ser una herramienta eficaz para la educación, la concientización y la preparación ante riesgos volcánicos.

Palabras clave

Popocatépetl, docuserie, TV UNAM, comunicación de la ciencia, Geofísica, divulgación científica, peligro y riesgo volcánico, 30 años





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México