Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CCA-53

 Resumen número: 0356  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL DE CONCENTRACIONES DE NO₂ EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY MEDIANTE TELEDETECCIÓN SATELITAL PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD ATMOSFÉRICA

Autores:

1 Deisy Guadalupe Romero Landin ELPonente
Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL
deisy.romerol@uanl.edu.mx

2 María del Rosario Cerda Vázquez EL
Universidad Autónoma de Nuevo León
maria.cerdavzq@uanl.edu.mx

3 Luis Gerardo Ramos Zúñiga
Universidad Autónoma de Nuevo León
luis.ramoszg@uanl.edu.mx

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

El Área Metropolitana de Monterrey (AMM) experimenta un deterioro progresivo de la calidad atmosférica, caracterizado por el incremento de concentraciones de contaminantes criterio que generan episodios críticos de contaminación atmosférica con impactos significativos en la salud pública y los ecosistemas urbanos.

El dióxido de nitrógeno (NO₂) constituye un contaminante atmosférico primario de origen antropogénico, generado principalmente por procesos de combustión vehicular e industrial. Sus concentraciones elevadas están asociadas con efectos adversos en la salud respiratoria y su papel como precursor en la formación de ozono troposférico y aerosoles secundarios lo posiciona como un indicador crítico de la calidad del aire urbano.

Este estudio evalúa la aplicabilidad de técnicas de teledetección satelital para el monitoreo sistemático de concentraciones columnares de NO₂ en la atmósfera del AMM. La metodología emplea datos espectrales de sensores remotos (TROPOMI/Sentinel-5P, OMI/Aura, etc.) para la caracterización espacio-temporal de la distribución de NO₂ mediante algoritmos de recuperación atmosférica. El periodo de evaluación comprende los últimos 5 años.

Los objetivos específicos incluyen: (1) cuantificar las variaciones estacionales y diurnas de NO₂, (2) identificar fuentes de emisión mediante análisis de distribución espacial, (3) evaluar la correlación entre concentraciones satelitales y mediciones in situ de la red de monitoreo local, y (4) analizar la influencia de variables meteorológicas y patrones de actividad antropogénica en la variabilidad de las concentraciones.

Los resultados proporcionarán información científica robusta para el desarrollo de estrategias de gestión de la calidad del aire y políticas públicas ambientales basadas en evidencia empírica.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México