DETERMINACIÓN DEL IMPACTO DE LA HUMEDAD Y EL VIENTO SOBRE LA SENSACIÓN TÉRMICA EN DOS CIUDADES DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.
La percepción de la temperatura en el cuerpo humano es subjetiva; la sensación térmica refleja cómo los organismos experimentan un aumento o disminución de la temperatura en relación con el ambiente. No depende únicamente de la temperatura, sino que está influida por otras variables meteorológicas, como el viento y la humedad. En este contexto, los índices Wind-Chill Temperature Index (WCI) y Temperature-Humidity Index (THI) evalúan el impacto del viento y la humedad, respectivamente, sobre dicha percepción. Por otra parte, el Human Thermal Comfort Index (HEAT) integra ambos factores, considerando que el viento suele intensificar la sensación de frío, mientras que la humedad incrementa la sensación de calor. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los momentos en que la sensación térmica presenta diferencias considerables con respecto a la temperatura ambiente para determinar cuál fue el factor fundamental sobre estas diferencias, si el viento o la humedad. A fin de cumplir nuestro objetivo calculamos el WCI y THI con las ecuaciones propuestas por Stull (2016) a partir de datos del reanálisis ERA5-Land, adicionalmente comparamos con la temperatura ambiente para determinar cuál es la variable que está haciendo cambios en la sensación térmica para las ciudades de Mexicali y Ensenada, Baja California, México. Nuestros resultados indican que, el viento, en la temporada invernal, es la variable con más incidencia en la disminución de la sensación térmica con respecto a la temperatura ambiente en la ciudad de Ensenada. Por otra parte, en Mexicali, la humedad ocasiona un aumento considerable en la sensación térmica con respecto a la temperatura ambiente durante el verano.