Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CCA-33

 Resumen número: 0343  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: EFECTOS EN LA SALUD PÚBLICA DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

Autores:

1 Arely Sarahi Leal Mercado ELPonente
Escuela Nacional de Estudios Superiores - Unidad Morelia, UNAM. Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
arelyleal.8@gmail.com

2 Constantino González Salazar
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM.
cgsalazar@atmosfera.unam.mx

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

En los últimos años, el cambio climático y la contaminación atmosférica han cobrado relevancia en el ámbito internacional, especialmente por sus impactos directos en la salud pública. Se estima que, entre 2030 y 2050, el cambio climático provocará aproximadamente 250,000 muertes adicionales al año, generando así desafíos particulares para las áreas urbanas (Cissé et al., 2022). Diversos estudios demuestran que existe una correlación entre cambio climático y mortalidad por enfermedades no transmisibles (Gasparrini et al., 2012, 2015; Hajat et al., 2014; Liu et al., 2022). Asimismo, se calcula que alrededor del 99% de la población mundial está expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites establecidos para PM2.5 (World Health Organization: WHO, 2022), es por ello que resulta crucial evaluar la calidad del aire mediante el cumplimiento de los niveles de concentración recomendados a nivel nacional e internacional. Además, las olas de calor pueden deteriorar la calidad del aire al producir más contaminación secundaria por material particulado, empeorando así las condiciones de salud (Xu et al., 2023; Coker et al., 2025). Por lo tanto, es imperativo comprender sus efectos individuales y conjuntos sobre la salud humana y desarrollar estrategias para mitigar estos impactos. En México, se han realizado investigaciones sobre calidad del aire y cambio climático (Martínez-Muñoz et al., 2020; Pérez & Álvarez, 2020); sin embargo, es limitada la información que existe en cuanto al análisis integrado de los efectos de ambos en la salud pública. En este sentido, esta investigación busca mediante un análisis espacio-temporal y la intersección entre variables ambientales, sociales y de salud, evaluar los efectos combinados e individuales del cambio climático, eventos extremos (ej. olas de calor) y contaminación atmosférica por PM10 y PM2.5 sobre la salud pública en la Zona Metropolitana del Valle de México. El análisis se centró en las tasas de mortalidad para tres grupos de enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, respiratorias y metabólicas). En general, se observó un riesgo significativamente mayor de mortalidad relacionada con el calor en todas las regiones, especialmente para los grupos vulnerables. Asimismo, los resultados muestran una relación positiva entre la concentración de material particulado en el aire y la mortalidad: a medida que aumenta la presencia de partículas en suspensión, se observa un incremento en el número de muertes. Este trabajo busca proporcionar evidencia científica útil que apoye políticas públicas orientadas a la prevención de enfermedades, la mejora de la calidad del aire y la adaptación al cambio climático con un enfoque basado en justicia climática y equidad social.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México