Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CCA-16

 Resumen número: 0339  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

INFLUENCIA DE LA COBERTURA Y LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA SUPERFICIE SOBRE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

Autores:

1 Karen Velasco Tapia EMPonente
Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM
velascotapiakaren@gmail.com

2 Pamela Becerril Montiel EL
Licenciatura en Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, UNAM
pamebecmont@ciencias.unam.mx

3 Arón Jazcilevich Diamant
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
jazcilev@unam.mx

4 Jorge Zavala Hidalgo
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
jzavala@atmosfera.unam.mx

5 Friso Holwerda
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
friso.holwerda@gmail.com

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

El calentamiento de las ciudades tiene efectos negativos en la salud de las personas y el ambiente. Para desarrollar estrategias efectivas de mitigación del calor, es necesario entender cómo la cobertura y las características estructurales de la superficie influyen en el ambiente térmico urbano. Las observaciones de temperatura superficial mediante sensores remotos son una herramienta poderosa para este propósito, debido a su cobertura espacial continua. Este trabajo investiga la relación entre la temperatura superficial y dos índices de percepción remota (NDVI y NDBI), cuatro elementos topográficos (elevación, pendiente, rugosidad y aspecto de la pendiente) y las clases de zonas climáticas locales en la Zona Metropolitana del Valle de México. Para esto, se efectuó, por separado, un análisis de regresión ponderada geográficamente en toda el área metropolitana y en las áreas urbanas centrales de la misma. Los análisis se realizaron para diferentes meses de la temporada de secas y lluvias del año 2024. Se utilizaron datos de temperatura superficial y reflectancia, medidos alrededor del mediodía (tiempo local), de las misiones Landsat 8 y 9, datos de elevación del Modelo de Elevación Digital de Copernicus y la clasificación en Zonas Climáticas Locales generada mediante la metodología WUDAPT. Se utilizaron análisis de correlación y de regresión lineal por mínimos cuadrados ordinarios para seleccionar las variables para el modelo espacial. En los resultados se mostrarán cuáles variables tienen la mayor influencia en los patrones de temperatura superficial y cómo esta influencia varía espacial y temporalmente.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México