EVALUACIÓN LATITUDINAL DE LOS VIENTOS DE SANTA ANA SOBRE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
Los vientos de Santa Ana son un fenómeno característico de la región de Baja California, conocidos por provocar fuertes aumentos de temperatura y bajos niveles de humedad relativa, principalmente durante los meses de invierno. Este fenómeno comparte características con los vientos catabáticos, ya que, es análogo a vientos que descienden de las montañas favoreciendo calentamiento adiabático. Su impacto ambiental incluye un aumento en el riesgo de incendios forestales y alteraciones en los ecosistemas locales.
Si bien este fenómeno ha sido ampliamente estudiado en el sur de California, los trabajos que se han realizado en la península de Baja California (PBC) se limitan a eventos extremos y climatologías puntuales. El objetivo de este trabajo es evaluar la frecuencia y distribución latitudinal de los eventos de vientos de Santa Ana a lo largo de la PBC, estableciendo la posible existencia de un límite sur para este fenómeno.
Para cumplir nuestro objetivo se utilizaron datos horarios del reanálisis ERA-Land en el de temperatura, punto de rocío y las componentes u y v del viento en el periodo 1990-2024. Para la detección de eventos, se consideraron condiciones de vientos con direcciones entre 22.5° y 157.5° y una disminución de la humedad relativa por debajo de una desviación estándar del promedio por al menos 24 horas. Se seleccionaron seis regiones de análisis a partir de la unión de cuencas hidrográficas distribuidas a lo largo de la PBC.
Los resultados indican existe una disminución drástica de eventos de vientos de Santa Ana a partir de 26°N por lo que podemos inferir que este es el límite sur de este fenómeno. Por otra parte se detectaron que al norte de 28°N los eventos son más frecuentes en los meses de octubre y noviembre, mientras entre 28°N y 26°N la mayor cantidad de eventos se encuentra entre marzo-abril. Los análisis compuestos de presión y humedad relativa sugieren que adicionalmente al sistema de alta presión que se posiciona al suroeste de Estados Unidos, el paso de frentes fríos sobre el sur de EU y norte de México pueden ser otro mecanismo que genere estos eventos.