MODELACIÓN DIFUSA DE CONTAMINANTES EN EL GOLFO DE CALIFORNIA: UN ENFOQUE PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL BAJO INCERTIDUMBRE
La contaminación de las aguas del Golfo de California ha generado impactos significativos en todos sus ecosistemas, particularmente en el marino. No obstante, la documentación y los estudios de impacto resultan limitados frente a la relevancia ecosistémica, productiva y de conservación de esta ecorregión. Entre las principales fuentes de contaminación directa se identifican las descargas industriales, la escorrentía proveniente de actividades agrícolas, ganaderas y acuícolas, así como los efluentes municipales. Asimismo, se reconocen fuentes difusas derivadas de actividades realizadas a distancia de la costa, que incluyen el uso de pesticidas, nutrientes y contaminantes atmosféricos.
En este estudio se modeló la distribución espacial de los contaminantes más relevantes vertidos al Golfo de California mediante la resolución de la ecuación de advección-dispersión, acoplando la teoría de conjuntos difusos con el método computacional del elemento finito. Este enfoque resulta especialmente adecuado ante la escasez de información y la incertidumbre asociada a los coeficientes de contaminación, dado que la lógica difusa proporciona un marco teórico-metodológico que permite incorporar de forma natural la incertidumbre inherente a la modelación de sistemas físicos.
La caracterización de las concentraciones se efectuó en términos de rangos de pertenencia, en lugar de valores puntuales, y la región de estudio fue discretizada mediante una malla de elementos finitos. El modelo permitió resolver computacionalmente la ecuación de advección-dispersión con parámetros difusos y representar los resultados mediante mapas que describen la distribución espacial de los contaminantes en el Golfo de California.