Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GEOD-6

 Resumen número: 0319  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE DEFORMACIONES POR EL SISMO EL MAYOR-CUCAPAH, MW 7.2 DE ABRIL DE 2010 Y MODELO DE VELOCIDADES 2010-2024 EN LA ZONA DE DEFORMACIÓN NOROESTE PARA MANTENER LA CONSISTENCIA DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO.

Autores:

1 Ruben Esquivel ← Ponente
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
ruben.esquivel@inegi.org.mx

2 Elise Anaís Medrano
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
elise.medrano@inegi.org.mx

3 Cinthia Martínez
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
cinthia.martinez@inegi.org.mx

Sesión:

GEOD Geodesia Sesión regular

Resumen:

Las zonas de deformación que se generan en el territorio mexicano por la actividad sismotectónica en las regiones noroeste y sur del país representan un reto para mantener la exactitud y consistencia de las estaciones de las redes que integran el marco de referencia geodésico. En especial, el sismo del 4 de abril de 2010 al sureste de Mexicali causó una gran afectación al marco geodésico oficial; sin embargo, fue posible obtener un modelo actualizado de las deformaciones superficiales que ocasionó el sismo con base en los desplazamientos observados en estaciones de la red geodésica pasiva y de distintas redes GNSS permanentes, complementados con técnicas de interferometría con imágenes de radar de apertura sintética (InSAR).

También se presenta el modelo de velocidades, o de deformaciones intersísmicas, desarrollado con base en series de tiempo de estaciones geodésicas la red regional de estaciones de monitoreo integrada a redes GNSS permanentes y complementado con técnicas InSAR. Este modelo, junto con el modelo de deformaciones por el sismo de abril de 2010, permite mantener en esa zona la calidad del marco de referencia oficial ITRF2008 época 2010.0, operado como un marco de referencia semi-dinámico.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México