APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PRONOSTICAR LA EVOLUCIÓN ESTACIONAL E INTERANUAL DE LA LÍNEA DE COSTA DE UNA PLAYA ARENOSA DOMINADA POR EL OLEAJE
Definimos la posición de la línea de costa como la intersección del perfil de playa con un datum de marea específico, seleccionado según su mejor correlación con la variabilidad volumétrica de la playa. Así, los cambios en la posición de la línea de costa sirven como un proxy para inferir la evolución morfológica de la playa. En particular, las playas arenosas dominadas por el oleaje son altamente dinámicas, pues responden principalmente a la variabilidad temporal de la energía del oleaje. Esta energía, liberada con el rompimiento de las olas, induce corrientes y transporte de sedimento que, de manera continua, alteran la posición de la línea de costa y dan forma al litoral. Por ello, comprender y predecir estos cambios es clave para la gestión costera. En este trabajo evaluamos la capacidad de un modelo de aprendizaje automático para reproducir la evolución estacional e interanual de la línea de costa. Se consideró como área de estudio Playa La Misión, una playa arenosa de 2.2 km de longitud ubicada en la costa noroeste de la península de Baja California, caracterizada por condiciones morfodinámicas intermedias y fuerte estacionalidad del oleaje. La predicción se llevó a cabo mediante un modelo basado en redes neuronales recurrentes tipo LSTM (Long Short-Term Memory), capaz de aprender patrones en series temporales a corto y largo plazo. El modelo consideró datos distribuidos en periodos de calibración y validación, abarcando 37 años (1984-2020) de reanálisis del oleaje (ERA5) y posiciones de línea de costa obtenidas a partir de imágenes satelitales procesadas con CoastSat, incluyendo 5 años de mediciones in situ (2015-2020). Los resultados del modelo LSTM se validaron con datos observados y adicionalmente se compararon con estimaciones del modelo semi-empírico ShoreFor, que se basa en la premisa de que la línea de costa tiende a una posición de equilibrio modulada por la energía del oleaje. Esta comparación permitió evaluar fortalezas y limitaciones de ambos enfoques para reproducir los cambios observados en la línea de costa a distintas escalas temporales.