CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA DEL SISTEMA LAGUNAR CHASCHOC-SEJÁ, TABASCO.
El Sistema Lagunar Chaschoc-Sejá (SLCS), en Emiliano Zapata, Tabasco, es un ecosistema lacustre de alta relevancia ecológica e hídrica. En septiembre de 2024 se recolectaron 29 muestras de agua superficial y subterránea para identificar procesos hidrogeoquímicos dominantes. La mayoría presentó pH entre 6 y 7.3, en equilibrio o ligera disolución de calcita, y CO₂ entre 0.01 y 0.1 atm, característicos de sistemas semiabiertos o cerrados. Algunas alcanzaron pH de 8.5, asociado a sistemas más abiertos y aporte externo de alcalinidad, mientras que otras mostraron CO₂ > 0.1 atm, posiblemente asociado a suelos muy húmedos y alta actividad microbiana. El análisis iónico permitió identificar cinco grupos: (1) bicarbonatadas sódicas evolucionadas, por intercambio catiónico en zonas profundas; (2) bicarbonatadas cálcicas/magnésicas de reciente infiltración, dominadas por disolución de carbonatos y dolomita; (3) sulfatadas sódicas, derivadas de oxidación de sulfuros o aporte de yeso o anhidrita; (4) cloruradas sódicas, influenciadas por evaporación o mezcla con aguas salinas; y (5) aguas mixtas, producto de transición o mezcla entre diversas fuentes. Las aguas superficiales se asocian mayoritariamente a disolución de carbonatos, mientras que las subterráneas muestran transición hacia este entorno, con algunas firmas silicatadas. La composición química está controlada principalmente por interacción agua-roca, junto con procesos de evaporación, intercambio iónico y mezcla hidrogeoquímica .