Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SIS-8

 Resumen número: 0301  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

EL CAMINO HACIA LA OBTENCIÓN DE UN MODELO CORTICAL 3D DE ALTA RESOLUCIÓN PARA EL BLOQUE JALISCO: JALRFDC

Autores:

1 Manuel J. Aguilar-Velázquez ← Ponente
The University of Tokyo
manuel.aguilar.411@gmail.com

2 Xyoli Pérez-Campos
Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization
xyoli.perez.campos@ctbto.org

3 Luis A. Domínguez
Instituo de Geofísica, UNAM
ladominguez@igeofisica.unam.mx

Sesión:

SIS Sismología Sesión regular

Resumen:

La inversión conjunta de funciones de receptor y curvas de dispersión puede emplearse como herramienta para obtener modelos corticales de velocidad de alta resolución. Esto se debe al uso de bandas gaussianas de alta frecuencia en las funciones de receptor, las cuales permiten resolver modelos unidimensionales para cada estación, incluyendo capas de hasta 1-2 km de espesor. Además, la distribución azimutal, determinada por las diferentes direcciones de llegada de los telesismos utilizados para el cálculo de las funciones de receptor, contribuye a este logro. La combinación de estos factores, junto con una densidad espacial adecuada de estaciones, permite la integración de múltiples modelos unidimensionales en un único modelo tridimensional con una resolución espacial hasta de 7.5 km, como se evidenció en el estudio de Aguilar-Velázquez et al. (2023) para el Valle de México. Con la finalidad de evaluar esta hipótesis sobre esta forma alternativa de obtener modelos de velocidades, se inició una búsqueda exhaustiva de redes permanentes o temporales cuya configuración permita replicar esta técnica. Gracias a los experimentos CODEX y MARS, en conjunto con algunas estaciones de la red del SSN, el bloque Jalisco se posiciona como un candidato natural para evaluar el método. Por lo tanto, este trabajo presenta los resultados de dicho análisis. Utilizando 5150 funciones de receptor y una familia de curvas de dispersión obtenidas de estudios previos en la zona, se llevó a cabo la inversión conjunta de funciones de receptor con curvas de dispersión. Esto demostró que es posible alcanzar una resolución vertical de hasta 2 km, con una resolución horizontal de 20 km en los puntos más profundos del modelo de velocidades. Dicha resolución horizontal disminuye hasta los 40 km en las partes más someras del modelo. Esta discrepancia entre las resoluciones horizontales se debe a la naturaleza de los trayectos que recorren los rayos de los telesismos antes de llegar a las diferentes estaciones sismológicas. En consecuencia, se presenta la primera versión del modelo “Velocity Model for the Jalisco Block from Receiver Functions and Dispersion Curves” (JALRFDC). Los resultados preliminares sugieren que JALRFDC, además de poseer las características descritas anteriormente, podría explicar anomalías geológicas y geofísicas asociadas a ciertas estructuras geológicas en el bloque Jalisco (por ejemplo, el Volcán y Graben de Colima).

Aguilar-Velázquez MJ, Pérez-Campos X, Pita-Sllim O. Crustal Structure Beneath Mexico City From Joint Inversion of Receiver Functions and Dispersion Curves. J Geophys Res Solid Earth 2023;128. https://doi.org/10.1029/2022JB025047.

The views expressed herein are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of the CTBTO Preparatory Commission.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México