Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CCA-73

 Resumen número: 0299  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

RECONSTRUCCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA FLORACIÓN PREMATURA DE JACARANDA MIMOSIFOLIA EN LA CDMX.

Autores:

1 Elena Monserrat Zavaleta Sosa EMPonente
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
zavaleta.sosaem@gmail.com

2 Constantino González Salazar
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
cgsalazar@atmosfera.unam.mx

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

El cambio climático antropogénico genera gran preocupación por sus profundos efectos en los sistemas naturales y sociales. Diversos estudios han demostrado que el aumento de las temperaturas, especialmente en invierno, provoca cambios en la fenología de las plantas, es decir, alteraciones en el momento de la brotación, la aparición de hojas y la floración, lo que resulta en una temporada de crecimiento más temprana para las plantas en todo el mundo. Estos cambios fenológicos no solo afectan la sincronía de interacciones biológicas, sino que también tienen implicaciones directas en el suministro de alimentos. A este fenómeno global se suma un factor local en las ciudades: el efecto de isla de calor urbana. Este fenómeno eleva la temperatura local, intensificando así el impacto del calentamiento global. Esta situación afecta de manera particular a la biología de las especies que habitan en las ciudades. Comprender los efectos del clima urbano en la biodiversidad debe ser un objetivo prioritario a corto plazo. Este estudio presenta una reconstrucción espacio-temporal de la floración de Jacaranda mimosifolia en la Ciudad de México de 2010-2024, para evaluar su relación con el cambio climático y covariables como temperatura, precipitación y humedad. Se utilizaron imágenes satelitales de alta resolución Sentinel-2, integrada con conjuntos de datos climáticos. Se aplicó procesamiento geoespacial avanzado, que incluye corrección atmosférica, índices de vegetación (NDVI, EVI) y clasificación supervisada, para mapear los eventos de floración en los que se evaluaron inicio, intensidad y duración de la floración, para ello se emplearon análisis de series temporales que incorporaban modelos no lineales (TAR) y métricas de resiliencia como Lyapunov e histéresis con la finalidad de identificar umbrales críticos y estados dinámicos en la fenología de la floración. Los resultados revelan patrones de floración temprana relacionados con los cambios de temperatura y precipitación, lo que sugiere cambios fenológicos significativos impulsados por el calentamiento global. El estudio subraya el potencial de la teledetección combinada con la modelización de sistemas complejos para monitorizar las respuestas ecológicas urbanas a la variabilidad climática, ofreciendo información útil para la conservación y la planificación urbana.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México