Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


EG-18

 Resumen número: 0297  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ESTUDIOS DE TOMOGRAFÍA DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA, RADAR DE PENETRACIÓN TERRESTRE Y LOCALIZACIÓN DE SISMICIDAD PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE FALLAMIENTO SUPERFICIAL EN EL SEGMENTO SUR DEL SISTEMA DE FALLAS SANTO DOMINGO, GALEANA, N.L.

Autores:

1 Liz-Ek Miriam Jiménez Sánchez EMPonente
Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL
liz-ek.jimenezsnc@uanl.edu.mx

2 Juan Carlos Montalvo Arrieta
Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL
juan.montalvoarr@uanl.edu.mx

3 Juan Alonso Ramírez Fernández
Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL
juan.ramirezfn@uanl.edu.mx

4 Jorge Alan Salinas Jasso
Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL
jorge.salinasjs@uanl.edu.mx

5 Luis Gerardo Ramos Zuñiga
Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL
luis.ramoszg@uanl.edu.mx

6 Ignacio Navarro de León
Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL
ignacio.navarrodln@uanl.edu.mx

Sesión:

EG Exploración geofísica Sesión regular

Resumen:

La necesidad de evaluar el peligro al que está expuesta una sociedad, hace necesario el monitoreo de fenómenos naturales como los terremotos, para esto es necesario identificar las fuentes sísmicas potenciales que pueden generar un sismo de magnitud intermedia o mayor. por lo que, a partir de definir una fuente sísmica (falla o conjunto de fallas) se podrá continuar con el proceso para determinar la probabilidad de ocurrencia de la ruptura de la falla o sistema de fallas, y un nivel de intensidad de alguno de los parámetros del movimiento del suelo utilizados en los códigos de construcción (velocidad y aceleración del terreno y espectros de respuesta de desplazamiento, velocidad y aceleración), para un periodo de tiempo dado y dentro de un área específica. El sistema de fallas santo domingo se ubica aproximadamente a 90 km al suroeste de la ciudad de Monterrey, N. L, a 70 km al sureste de Saltillo y a 20 km al suroeste de Galeana, y se considera que forma parte de la provincia de cuencas y cordilleras, estudios geológicos y geomorfológicos recientes han demostrado que es una falla activa, por lo que mediante métodos de prospección geofísica de alta resolución como es la tomografía de resistividad eléctrica y radar de penetración terrestre se propone caracterizar geométricamente su estructura y determinar si hay desplazamientos de horizontes geológicos en los primeros metros del subsuelo. Así mismo, la re-localización de la actividad sísmica y sus mecanismos focales, en las inmediaciones de este sistema de fallas podrá determinar el estado de esfuerzo y si estos terremotos se correlacionan con el sistema de fallas santo domingo. Este trabajo servirá como base para estudios de paleosismología y ayudara en la evaluación de la amenaza sísmica en la región, lo que es vital para la planificación urbana, la construcción de infraestructura y la preparación de la sociedad ante posibles eventos sísmico de magnitud M ≥ 5.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México