ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD POR SUBSIDENCIA EN EL ACUÍFERO CITRÍCOLA SUR, NUEVO LEÓN, MÉXICO
La subsidencia es un proceso geológico que se caracteriza por el descenso vertical del terreno. Entre las causas que provocan subsidencia a nivel global destaca la extracción de agua subterránea, particularmente en contextos urbanos y agrícolas donde el fenómeno se ha convertido en un peligro para diversos sectores de la población.
Este proceso afecta a la infraestructura, el uso de suelo y compromete la capacidad futura del almacenamiento de los acuíferos, entre otros. La sobreexplotación de acuíferos en el noreste de México ha generado un desabasto del vital líquido que ha llevado a repercusiones sociales en los últimos años.
En este trabajo se presentan la evaluación de causas y consecuencias del proceso de subsidencia por extracción de agua en el acuífero Citrícola Sur ubicado en la porción central del estado de Nuevo León utilizando evaluaciones multicriterio en Sistemas de Información Geográfica para identificar el desarrollo e impacto por extracción de agua en la zona de estudio.
El análisis examina las condiciones de susceptibilidad que activan el proceso, como lo son litología, geomorfología, hidrología, uso de suelo y vegetación. Además, se documenta las primeras evidencias del desarrollo del fenómeno mediante la medición de las tasas de deformación del terreno con percepción remota satelital en zonas afectadas por hundimientos. Esta investigación representa la fase inicial de evaluación de riesgo por subsidencia en el noreste de México.