Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GGA-4

 Resumen número: 0294  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE AGUA DE LLUVIA Y AGUA DE DESHIELO COLECTADAS EN EL OBSERVATORIO ATMOSFÉRICO ALTZOMONI: COMO SUMIDERO DE MERCURIO Y METALES PESADOS.

Autores:

1 Rocío García Martínez ← Ponente
Instituto de Ciencias de la Atmosfera y Cambio Climático, ICAYCC
gmrocio@atmosfera.unam.mx

2 Alejandro Carrillo-Chávez
Instituto de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México
ambiente@geociencias.unam.mx

Sesión:

GGA Geología y geofísica ambiental Sesión regular

Resumen:

La geofísica ambiental desempeña un papel crucial para comprender el movimiento y el destino del mercurio y otros metales pesados en entornos glaciares, especialmente a medida que el cambio climático provoca el derretimiento de los glaciares. Estudios con núcleos de hielo y análisis del agua de deshielo revelan que los glaciares actúan como fuente y sumidero, y que el deshielo puede liberar el mercurio almacenado sobre tres matrices ambientales (agua-aire-hielo). Este mercurio puede ser transportado por el agua de deshielo, lo que podría afectar los entornos acuáticos y las redes tróficas aguas abajo. Los núcleos de hielo extraídos de los glaciares proporcionan un registro valioso de la deposición atmosférica de mercurio en el pasado y muestran cómo los niveles de mercurio han cambiado con el tiempo debido a las actividades naturales y humanas. En este trabajo se presentan datos de agua de lluvia y agua de deshielo colectadas en la estación de Altzomoni perteneciente a la Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos-UNAM (RUOA), ubicada a 3,985 m.s.n.m. a una altitud de 19.12 N longitud -98.65W de 2021 a 2024, se analizaron Al, Ba, Bi, Cr, Cu, Co, Hg, Ti y V, se estima que estos elementos provienen principalmente de roca y polvo de suelo. (Nriagu, 1989). La contribución de la sal marina y las emisiones biogénicas marinas es, de hecho, probablemente significante en este sitio de gran altitud (3,985 m.s.n.m.). Los volcanes son fuentes naturales para explicar al menos parte de los excesos observados sobre el polvo de roca y suelo. Otros autores han demostrado que los metales pesados están altamente enriquecidos en columnas volcánicas y fumarolas (Ferrari et al., 2000). Nuestros datos permiten realizar estimaciones cuantitativas de la contribución de las partículas biogénicas continentales o volátiles, así como de los incendios forestales, lo que también podría ser significativos al utilizar el modelo HYSPLIT para generar mapas de trayectoria para el análisis de los movimientos de las masas de aire y las fuentes de vapor en las ubicaciones de muestreo, ya que la mayoría de las masas de aire que producen precipitaciones provienen del Golfo de México y de la Amazonia.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México