Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


VUL-10

 Resumen número: 0291  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

VOLCÁN CHICHÓN: DE 2021 A LA FECHA, VARIACIONES FISICOQUÍMICAS EN EL LAGO Y NUEVOS RETOS DE GESTIÓN DEL RIESGO.

Autores:

1 Mariana Patricia Jácome Paz ← Ponente
Instituto de Geofísica. UNAM
jacome@igeofisica.unam.mx

2 Robin Campion
Instituto de Geofísica. UNAM
robin@igeofisica.unam.mx

3 Miguel Angel Alatorre Ibargüengoitia
Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas. UNICACH
miguel.alatorre@unicach.mx

4 María Aurora Armienta Hernández
Instituto de Geofísica. UNAM
victoria@igeofisica.unam.mx

5 Sébastien Valade
Instituto de Geofísica. UNAM
valade@igeofisica.unam.mx

6 Jesús Ernesto Velázquez López
Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas. UNICACH
jesus.velazquez@unicach.mx

7 Francesco Massimetti
Instituto de Geofísica. UNAM
francesco.massimetti@igeofisica.unam.mx

8 Mario Molina
Protección Civil del Estado de Chiapas. - Escuela Nacional de Protección Civil. ENAPROC-Chiapas.
mario.molina@pcivilchiapas.mx

Sesión:

VUL Vulcanología Sesión regular

Resumen:

Del 25 de diciembre de 2020 al 24 de marzo de 2021, el Servicio Sismológico Nacional reportó una secuencia sísmica con 60 sismos localizados en las cercanías del volcán Chichón (SSN, 2021). En enero de 2021 personal de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), en colaboración con el Instituto de Geociencias de la UNAM y el sistema de Protección Civil de Chiapas (PC-Chiapas), instaló una red regional temporal de siete sensores sísmicos de periodo corto en distintos municipios del norte del estado. Los sismos se ubicaron en un radio de hasta 50 km del cráter del volcán (Jácome Paz et al. 2024).

Debido a la cercanía con el volcán, desde ese momento y hasta la fecha, se formó un grupo académico de universidades e instituciones de México que ha estado trabajando en distintos aspectos del volcán, su monitoreo y la gestión de sus riesgos. Este grupo continúa operando como una red de colaboración emergente (Jácome Paz et al., 2025) para el monitoreo del volcán Chichón a través del apoyo de proyectos académicos UNAM, de UNICACH y de PC- Chiapas.

El volcán, desde entonces, ha presentado variaciones físicas y químicas en las manifestaciones hidrotermales, así como evidencia de sismicidad sentida en el cráter. Uno de los principales cambios fue la aparición de esférulas de azufre en el lago, reportadas en 2022 y 2024 (Alatorre Ibargüengoitia et al. 2024), así como aumento de la desgasificación generalizada en el cráter. En este trabajo se presentarán observaciones de campo y resultados principales de campañas geoquímicas, así como reflexiones sobre las dificultades y retos que enfrenta el monitoreo integral y la gestión del riesgo alrededor del volcán. También se resaltarán las exitosas soluciones y colaboraciones que han logrado la incorporación de las capacidades de las comunidades locales en estrategias de gestión de riesgo a mediano plazo.

Referencias

Alatorre Ibargüengoitia et al. (2024). Reporte interinstitucional lago volcán Chichón. Periodo 2022-2024. https://monitoreo.unicach.mx/index.php?p=page&v=NTE=

Jácome Paz, M. P., Gregg C. E., Bonadonna C., Ruiz Santos, T. X. (2025). Social vulnerability of Esquipulas Guayabal town in regard to hazards from El Chichón volcano, México. Natural Hazard Research. https://doi.org/10.1016/j.nhres.2025.04.002

Jácome Paz, et al. (2024). Reporte interinstitucional del volcán Chichón. Periodo 2021. https://monitoreo.unicach.mx/index.php?p=page&v=NTE=

SSN,2021. http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2021/SSNMX_rep_esp_20210104_secuenciaChiapas_M40.pdf

Agradecimientos al proyecto PAPIIT-DGAPA IN114625 por el apoyo técnico para este trabajo.

Agradecimientos al Laboratorio de Ingeniería Aplicada a la Gestión de Riesgos del Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas, de la Escuela Nacional de Protección Civil (ENAPROC), campus Chiapas, los comités humanistas de Protección Civil, la Dirección de Protección Civil de los municipios de Ostuacán, Francisco León y Chapultenango, y la Secretaría de Protección Civil del estado de Chiapas, por su apoyo completo durante los trabajos de campo de 2025.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México