Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SIS-26

 Resumen número: 0280  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

COMBINACIÓN DE MÉTODOS SÍSMICOS MASW ACTIVOS Y PASIVOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SITIOS URBANOS EN PUERTO VALLARTA

Autores:

1 Trinidad Alexis Roque González ELPonente
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Valles, CUVALLES
trini.roque08@gmail.com

2 Christian Rene Escudero Ayala
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Valles, CUVALLES
christian.escudero@academicos.udg.mx

3 Quiriat Jearim Gutiérrez Peña
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Valles, CUVALLES
quiriat.gutierrez@academicos.udg.mx

4 Hafid Salgado Martínez
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Valles, CUVALLES
hafidsalgado29@gmail.com

Sesión:

SIS Sismología Sesión regular

Resumen:

Trinidad Alexis Roque González, Christian Rene Escudero Ayala, Quirian Jearim Gutierrez Peña, Hafid Salgado Martínez

Universidad de Guadalajara

Este proyecto investiga la caracterización sísmica de cuatro zonas urbanas en Puerto Vallarta, México, mediante la aplicación combinada de técnicas activas y pasivas de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW). Puerto Vallarta, situado sobre un complejo aluvión cuaternario y expuesto a un riesgo sísmico significativo debido a su ubicación en la costa del Pacífico y su rápida expansión urbana, requiere una evaluación geotécnica robusta para fundamentar la mitigación de riesgos y la planificación urbana. El enfoque experimental implica la adquisición de datos MASW de fuente activa (mediante arreglos de geófonos lineales e impactos superficiales) y registros de vibración ambiental de campo de ondas pasivo (mediante arreglos temporales de sismómetros). El procesamiento de datos incorporará preprocesamiento avanzado de señales, extracción de curvas de dispersión y cuantificación de la incertidumbre mediante herramientas de código abierto como swprocess y Geopsy. La metodología se enriquecerá mediante estrategias de inversión conjunta que combinan la dispersión de ondas de Rayleigh y las funciones de elipticidad de la relación espectral horizontal-vertical (HVSR). Los resultados esperados incluyen perfiles Vs y períodos fundamentales del sitio para cada ubicación, lo que permite delinear zonas de amplificación sísmica y susceptibilidad a la resonancia en comparación con las tipologías de edificación locales y las condiciones del suelo. Se anticipa que la integración de MASW activo y pasivo reducirá las incertidumbres en los datos de dispersión, produciendo modelos de respuesta del sitio más confiables en una gama de entornos urbanos con condiciones variables de ruido antropogénico y geológico. Las posibles conclusiones e implicaciones de este trabajo incluyen la identificación de áreas en Puerto Vallarta con pronunciados efectos de amplificación y resonancia del sitio, lo que informará directamente las estrategias de gestión del riesgo sísmico, las actualizaciones del código de construcción y los esfuerzos de microzonificación. El proyecto demostrará la viabilidad y los beneficios de combinar MASW activo y pasivo para la caracterización de sitios urbanos en ciudades latinoamericanas, proporcionando un modelo para evaluaciones multidisciplinarias similares en otras regiones sísmicamente vulnerables.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México