OLAS DE CALOR 2023 Y 2024 EN LA CIUDAD DE PUEBLA (MÉXICO): EVALUACIÓN DE SU INTENSIDAD Y ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE LA VULNERABILIDAD EN PUNTOS URBANOS Y PERIURBANOS
Se evaluaron las intensidades y duraciones de tres olas de calor ocurridas en 2023 y cuatro en 2024 en cinco puntos de la ciudad de Puebla, uno urbano y cuatro periurbanos. Se usó el criterio de cinco días consecutivos en que las temperaturas rebasaron el percentil 90, aplicado a las temperaturas máximas (27.4 °C) para las olas diurnas y a las mínimas (17.4 °C) para las olas nocturnas. Las olas se catalogaron como circadianas cuando fueron diurnas y nocturnas para las mismas fechas. La intensidad de las olas se calculó en días-grado y en horas-grado, para obtener mayor precisión. Se aplicó el índice Humidex para estimar los efectos bioclimáticos en horas-grado por encima del valor del Humidex preferente. Se encontró que las olas nocturnas en el centro de la ciudad son más intensas, probablemente a causa de la isla de calor urbana, y que las zonas con mayor vegetación incrementan la intensidad de las olas si se incorpora en su evaluación la contribución de la humedad atmosférica. Se usaron datos termohigrométricos tomados cada 15 minutos en cinco estaciones meteorológicas a lo largo de 2023 y seis meses de 2024. Finalmente, se hizo una estimación preliminar de la vulnerabilidad de la ciudad de Puebla a las olas de calor.