ROCAS CALIZAS COMO ALTERNATIVA SUSTENTABLE PARA LA ELIMINACIÓN DE ARSÉNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS EN MÉXICO
La presencia de altas concentraciones de arsénico en aguas subterráneas es un problema de salud muy importante en México ya que alrededor de 1.5 millones de personas se encuentran expuestas a concentraciones mayores a 0.025 mg/L. Además de ser un carcinógeno, la exposición crónica al arsénico (en el agua o alimentos) ocasiona diversas enfermedades como lesiones cutáneas, afectaciones neurológicas, cardiovasculares, hipertensión y disminución del sistema inmunológico de los niños, entre otras patologías. A pesar de que se han desarrollado diversos métodos para su eliminación del agua, la mayoría implican problemáticas para su aplicación, ya sea por los costos elevados de los equipos, de mantenimiento o dificultades para su operación. Una alternativa sustentable para la remoción del arsénico se basa en la interacción del agua contaminada con rocas calizas. En este trabajo se presentan los resultados de estudios efectuados con rocas procedentes de dos áreas donde la población se encuentra expuesta a agua subterránea cuyas concentraciones de arsénico superan la norma actual para agua potable, entre 0.01 mg/L y 0.025 mg/L según el número de habitantes de la localidad (NOM-127-SSA1-2021). Los estudios incluyeron la caracterización química y mineralógica de las rocas, así como la determinación de área superficial y volumen promedio de poros para distintos tamaños de partícula. Se efectuaron experimentos en lote con soluciones cuyas concentraciones eran similares a las de pozos contaminados, así como con agua procedente de pozos en Juventino Rosas, Guanajuato, y Zimapán, Hidalgo. Se lograron tasas de remoción mayores al 50% con los menores tamaños de partícula en todos los casos y hasta del 87.6% para el agua subterránea con el mayor contenido de As (1.29 mg/L) al tratarla con rocas nativas con 89 % de calcita. Se obtuvieron menores eficiencias de remoción en las aguas naturales respecto a las soluciones preparadas en el laboratorio, debido a la presencia de iones interferentes, como bicarbonato, carbonato y sulfato, que compiten por los sitios de sorción. Aunque las rocas calizas tienen el potencial para remover arsénico, su eficiencia depende de sus características específicas, particularmente del contenido de calcita y presencia de otros minerales como oxihidróxidos de Fe así como del área superficial específica. Los resultados obtenidos y la abundancia de afloramientos de rocas calizas en el país, respalda su utilización como una opción sustentable para el tratamiento de aguas contaminadas con arsénico en México.