PROPIEDADES ÓPTICAS DE PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS
Daniel Maldonado López, Oscar Augusto Peralta Rosales*, Karen Elizabeth Nava Castro*.
*Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad de México, México
Las partículas atmosféricas desempeñan un papel fundamental en los procesos climáticos y en la calidad del aire. Su origen puede ser natural o antropogénico y la comprensión de sus propiedades, fuentes y efectos en salud es fundamental para el desarrollo de estrategias de mitigación y control de la contaminación atmosférica. Las fracciones más finas, como PM 2.5 y ultrafinas, pueden penetrar profundamente en el sistema respiratorio, asociándose a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y, potencialmente, neurodegenerativas. Además,
su interacción con el organismo puede inducir estrés oxidativo y la producción de citocinas proinflamatorias (IL-6, TNF-α, IL-8, entre otras).
Este trabajo evalúa la relación entre la exposición a PM 2.5 y las respuestas proinflamatorias en habitantes sanos, comparando zonas con diferente nivel de contaminación en la Ciudad de México. Con un monitor portátil Temtop LKC-1000E se registraron datos de concentración de contaminantes durante recorridos en tres contextos: el Maratón de la Ciudad de México, una zona menos contaminada (Ciudad Universitaria) y una zona más contaminada (Zona Oriente de la Ciudad de México) y se tomaron muestras sanguíneas antes y después de cada recorrido para determinar concentraciones de mediadores proinflamatorios. Las mediciones muestran que las concentraciones de PM 2.5 varían con la ubicación, hora del día y condiciones locales. En zonas más contaminadas se observaron valores más altos y constantes, superando 60 µg/m³, mientras que en zonas menos contaminadas los valores fueron inferiores a 30 µg/m³. De forma preliminar se detectó que en ambientes más contaminado algunas citocinas se mantienen elevadas o aumentan, lo que sugiere una respuesta inflamatoria mayor cuando la exposición a PM 2.5 es alta.