IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS SUSCEPTIBLES A INCENDIOS FORESTALES EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA (ANP) “TÁNGANO”, QUERÉTARO, MÉXICO, POSTERIOR A UN PERIODO DE SEQUÍA
Las áreas naturales protegidas son zonas de gran importancia social y ambiental ya que en ellas albergan dinámicas espaciales, como la distribución y conservación de la biodiversidad representativa de los distintos ecosistemas fundamentales para el entendimiento del espacio geográfico. En el Tángano, siendo declarada una “Zona Sujeta a Conservación Ecológica”, han ocurrido varios fenómenos (ejemplo: contaminación) los cuales han modificado sus características; siendo el fuego el factor principal de su modificación, como el evento ocurrido en el mes de abril de 2025 donde se registró un incendio forestal en zona del Tángano, en el municipio El Marqués y avanzó rápidamente hacia los municipios de Querétaro y parte de Huimilpan.
El análisis e identificación de las áreas susceptibles a conatos de incendios son fundamentales no solo para la determinación de las áreas que requieran mayor atención, sino también para identificar y determinar las medidas de mitigación correspondientes, el análisis de una correcta gestión de riesgos ante un fenómeno ya sea de origen natural o antropogénico.
Este estudio se realizó a través de herramientas de cartografía y percepción remota y mediante una clasificación multicriterio de factores como el muestreo y la identificación de las especies de selva baja y matorral xerófilo, aunado a las características morfológicas (elevación, pendiente) y climáticas del área, el uso de suelo, y actividades humanas, junto a la clasificación de la vegetación a partir imágenes aéreas, utilizando los valores del espectro electromagnético. El análisis e integración de estos datos permitió identificar las zonas con mayor susceptibilidad ante un posible conato de incendio, que son representadas en un mapa resaltando el grado de susceptibilidad de las zonas ante incendios forestales posterior a un periodo de sequía y en temporada de secas.
Si bien, el fuego es un elemento benéfico para los ecosistemas también resulta ser una de las principales causas de afectaciones por las cuales se pierden zonas de flora silvestre, perturbaciones en el paisaje y representa un riesgo a la ciudadanía. Por lo que estos resultados ofrecen herramientas clave para implementar medidas de mitigación, con el objetivo de reducir la exposición de la zona ante estos eventos.