Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CCA-4

 Resumen número: 0245  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

SISTEMAS CONVECTIVOS DE MESOESCALA EN LA REGIÓN MONZÓNICA DE MÉXICO

Autores:

1 Claudia Leticia Martínez Robles EDPonente
Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Baja California., CICESE
mclaudia@cicese.edu.mx

2 Luis Manuel Farfán Molina
Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Baja California., CICESE
farfan@cicese.mx

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

Durante la fase más activa del Monzón Mexicano, la Región Noroeste de México experimenta la mayor frecuencia de tormentas severas asociadas a la formación de Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCMs). La nubosidad convectiva que caracteriza a estos sistemas abarca cientos de kilómetros y los efectos ocasionados por estas tormentas son lluvias y vientos intensos, granizo y descargas eléctricas.

En este trabajo se analizan las condiciones que generan inestabilidad atmosférica que favorece la convección profunda para detonar la formación e intensificación de los SCMs, además de que se distinguen las regiones donde se generan con mayor frecuencia durante los meses de junio a septiembre. Se utilizaron temperaturas de brillo de imágenes infrarrojas del satélite GOES-12 y se emplearon datos observados del año 2004, derivados del North American Monsoon Experiment (NAME) debido a la mayor cantidad de datos meteorológicos. Se realizaron análisis estadísticos a datos de radiosondeos para caracterizar el comportamiento de la humedad, inestabilidad y variables termodinámicas clave para la convección profunda y se utilizaron datos de reanálisis para investigar las condiciones que estuvieron presentes durante los eventos de convección profunda.

Los resultados encontrados muestran que en la región de estudio los SCMs se forman con mayor frecuencia sobre la pendiente oeste de la Sierra Madre Occidental y algunos de ellos logran ingresar al mar. Además de que los sistemas convectivos terrestres son más intensos que los marinos. La humedad aportada por el Golfo de California y el paso de ondas del este, ciclones tropicales y vaguadas invertidas contribuyen a la organización e intensificación de los SCMs en la región monzónica de México





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México