Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GEOQP-6

 Resumen número: 0243  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

EL SKARN DE CO-AU-FE±CU DE SARA ALICIA: UNA NUEVA LOCALIDAD DE TIPO IOCG EN EL SUR DE SONORA, MÉXICO

Autores:

1 Sebastián García-Ruiz EMPonente
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
sebastiangarcia8789@gmail.com

2 Martín Andrés Valencia-Moreno
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
martin.valencia@unam.mx

3 Rafael Eduardo Del Rio-Salas
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
rdelrio@geologia.unam.mx

4 Lucas Hilario Ochoa-Landín
Universidad de Sonora, UNISON
lucaso.geologia@gmail.com

5 Facundo Cázares-Hernández
Bendito Resources Inc
fcazares@benditoresources.com

6 Javier Alberto Espinosa-Nevárez
Bendito Resources Inc
jespinosa@benditoresources.com

7 Jesús Amado Cruz-Obezo
Bendito Resources Inc
jcruz@benditoresources.com

Sesión:

GEOQP Geoquímica y petrología Sesión regular

Resumen:

Debido a los últimos avances tecnológicos, el cobalto se ha convertido en un mineral estratégico. Este elemento ocurre en la naturaleza en una variedad de minerales asociados a distintos depósitos, que incluyen a los IOCG (Iron Oxide-Copper-Gold). En el sur de Sonora existe un depósito conocido como Sara Alicia, el cual es un skarn con mineralización de cobalto.

Esta mineralización es atípica y se emplazó durante el Cretácico Tardío, poco antes del gran cinturón de pórfidos de cobre del suroeste de Norte América. Sara Alicia es un depósito relativamente aislado, pero existe otra zona con mineralización de cobalto reportado, un skarn conocido como La Esperanza, que se ubica en la porción centro oriental de Sonora. Este tipo de mineralización es relativamente contemporánea y se plantea la posibilidad de una asociación con un magmatismo de tipo adakítico.

Sara Alicia se clasifica como skarn Au-Co, presentando valores extraordinarios, con leyes puntuales de hasta 66.1 g/ton Au, y 7.02% Co, acompañados de valores económicos de hasta 60% Fe y leyes máximas de 0.9% Cu. La mineralización se presenta en forma de manto de magnetita masiva, que es reemplazada por sulfuros con Au, principalmente arsenopirita, cobaltita (CoAsS) y pirita, con concentraciones menores de calcopirita, y safflorita (Co,Ni,Fe)As2). El skarn se forma en la zona de contacto entre una unidad volcanosedimentaria del Cretácico Temprano, y un granitoide de edad similar, aunque la relación exacta intrusión-mineralización no están del todo definidas. En sus niveles someros, el depósito presenta una zona de oxidación, donde la alteración de sulfuros de cobalto ha dado lugar para la formación de eritrita (Co3(AsO4)2·8H2O).

El cuerpo magmático responsable de la mineralización de cobalto se encuentra cortado por un stock granític, asociado al emplazamiento del llamado Arco Magmático Mexicano DEL Cretácico-Eoceno (CEMMA). Este segundo pulso habría dado origen a una mineralización del estilo pórfido Cu-Mo, dado que se ha identificado molibdenita en un barreno de exploración que corta a este granitoide.

Este trabajo propone evaluar la pertinencia del sistema mineralizado de Sara Alicia dentro de la tipología de los IOCG. Para esto se han colectado muestras de afloramiento, así como de núcleos de barrenos para realizar análisis petrográficos y geoquímicos que permitan entender la evolución magmática y la paragénesis del yacimiento. La idea es elaborar un modelo conceptual que explique este depósito, el cual parece no encajar con los esquemas metalogenéticos previamente establecidos.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México