Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GET-13

 Resumen número: 0239  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

TIPOS DE DISCONTINUIDADES EN MASAS ROCOSAS Y SU ANÁLISIS GEOLÓGICO-ESTRUCTURAL EN LAS INMEDIACIONES DE LA PRESA SAN RENOVATO, GUANAJUATO, MÉXICO: IMPLICACIONES EN ALGUNOS RIESGOS GEOLÓGICOS A OBRAS ARQUITECTÓNICAS DE PATRIMONIO HISTÓRICO.

Autores:

1 Pamela Ramírez-Torres ELPonente
Universidad de Guanajuato, UG
p.ramireztorres@ugto.mx

2 Diana Gabriela Martínez-Romero EL
Universidad de Guanajuato, UG
dg.martinezromero@ugto.mx

3 Edgar Ángeles-Moreno
Universidad de Guanajuato, UG
e.angeles@ugto.mx

4 Beatriz Coral Beltrán-Martínez
Geo and Petroservices
beatriz_bmtz@outlook.com

5 Andrew Felix Boni-Noguez
Universidad de Guanajuato, UG
andrew.boni@ugto.mx

6 Patricia Flores-Olvera
Universidad Autónoma del Estado de México
patyflores2002@yahoo.com.mx

7 Isidro Loza-Aguirre
Universidad de Guanajuato, UG
isidro.loza@ugto.mx

Sesión:

GET Geología estructural y tectónica Sesión regular

Resumen:

Las laderas rocosas que rodean a la presa San Renovato (construida entre 1832 a 1852) están constituidas por las formaciones geológicas del Conglomerado Guanajuato, Losero y La Bufa; así como por discontinuidades geológicas importantes como fracturas, fallas y discordancias. El desarrollo urbano desordenado es evidente en algunas laderas, y hay varias construcciones históricas que son patrimonio cultural, por ejemplo, casas de la época del porfiriato a lo largo del Paseo de la Presa, Presa de la Olla y Presa San Renovato. La importancia de los estudios por amenaza y afectación de los procesos geológicos hacia sitios de patrimonio cultural en varias ciudades se ha incrementado en los últimos años. En este trabajo se realizó una cartografía geológico-estructural en las laderas rocosas que rodean a la Presa San Renovato, así como un análisis estructural de fallas antiguas y fallas inducidas por la extracción de roca arenisca de la Formación Losero en canteras. Los resultados muestran que, en las laderas y escarpes rocosos de los alrededores de la Presa San Renovato, se tienen varios tipos de movimientos de masa e inestabilidades de ladera. Estos procesos geológico-geomorfológicos han sido controlados por la existencia de tres grupos de fracturas y fallas geológicas oligocenas: Cerro de la Bolita, San Renovato y El Faro. Estos grupos de fracturas y fallas definen una zona de acomodo estructural y son diferentes en sus características estructurales; para el grupo de Cerro de la Bolita dominan direcciones NW-SE y N-S, en el grupo de San Renovato domina una dirección NE-SW y en el grupo de El Faro domina E-W y N-S. Los resultados de análisis cinemático muestran que algunas de las fallas de los tres grupos han tenido movimientos de fallamiento oblicuo y después fallamiento de tipo normal. Además de la presencia de estos grupos de fallas, se observó que la existencia de cavidades por extracción de roca (canteras) en el nivel estratigráfico de la Formación Losero da origen a fallas inducidas, las cuales se movieron siguiendo los planos de debilidad de las fallas oligocénicas. Esto como consecuencia implica otro factor de inestabilidad de laderas, el cual se suma a los siguientes riesgos geológicos detectados: el flujo de detritos, derrumbes de rocas, deslizamientos, desprendimientos de bloques de rocas y varios tipos de fallas de talud. Estos riesgos son controlados por el fracturamiento y fallamiento provocando colapsos de cavidades, desprendimientos, deslizamientos y bloques de roca movilizados. Estos bloques fueron depositados en las cercanías de la Presa San Renovato y representan un riesgo tanto para la población como para las obras arquitectónicas de patrimonio histórico de la parte oriente de la Ciudad de Guanajuato.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México