HISTORIA ERUPTIVA DEL CAMPO VOLCÁNICO MONOGENÉTICO APIZACO-TLAXCO EN EL SECTOR ORIENTAL DEL CINTURÓN VOLCÁNICO TRANSMEXICANO
La región de Apizaco-Tlaxco, Tlaxcala, ubicada en el sector oriental del Cinturón Volcánico Transmexicano (CVTM), alberga un conjunto de volcanes monogenéticos (~53) de los cuales se desconoce su edad, composición química, estilo eruptivo y las condiciones tectónicas que controlan su distribución. Con base en cartografía geológica-estructural, descripciones detalladas de depósitos volcánicos, análisis geoquímicos, petrográficos y morfométricos, así como en dos nuevos fechamientos por radiocarbono, se reconstruyó la historia eruptiva del campo volcánico Apizaco-Tlaxco. Nuestros resultados sugieren que la actividad volcánica inició durante el Pleistoceno temprano (~1.5 Ma) y continuó hasta el Pleistoceno tardío (~12.6 ka) con la formación del cono de escorias San Gregorio. Este vulcanismo se emplazó dentro de una depresión tectónica con orientación NW-SE y se dividió en dos episodios principales. El primer episodio, ocurrido entre ~1.5 y 1 Ma, se caracterizó por erupciones efusivas que formaron flujos de lava fisurales, domos de lava y volcanes en escudo en la porción noroeste de la depresión tectónica, así como por erupciones explosivas que generaron conos de escoria alineados con orientación NE-SW, principalmente en la porción sureste de la depresión. La composición química abarca desde basaltos hasta andesitas, predominando las rocas de afinidad sub-alcalina y en menor proporción alcalina. En el segundo episodio, ocurrido entre ~1 Ma y 12.6 ka, se desarrollaron erupciones efusivas que formaron domos de lava, y erupciones explosivas que generaron conos de escoria con flujos de lava asociados. El vulcanismo de este episodio se distribuyó aleatoriamente dentro de la depresión y su composición química fue variable y relativamente más evolucionada que en la etapa anterior, abarcando desde basaltos hasta dacitas, con afinidad sub-alcalina. Si bien, este trabajo aporta nueva información para el entendimiento del vulcanismo monogenético en el sector oriental del CVTM, es necesario estudiar con mayor detalle la geología estructural, así como a las estructuras volcánicas más jóvenes (conos de escorias Coaxapo y San Gregorio), ya que su emplazamiento podría indicar actividad volcánica durante el Holoceno. Esto implicaría un potencial peligro para las poblaciones asentadas en esta región, dado que es tectónicamente activa.