Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SED-6

 Resumen número: 0223  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

REGISTRO VOLCÁNICO-SEDIMENTARIO PRELIMINAR DEL ÁREA DE BOSQUE DE COBOS-PARGA, AGUASCALIENTES, MÉXICO

Autores:

1 Norma González-Cervantes ← Ponente
Universidad Autónoma de Aguascalientes, UAA
norma.gonzalez@edu.uaa.mx

2 Martín Hernández-Marín
Universidad Autónoma de Aguascalientes, UAA
martin.hernandez@edu.uaa.mx

3 José Jorge Aranda-Gómez
Instituto de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
jjag@geociencias.unam.mx

4 Andrea Sofía Castañeda-Gallardo EL
Universidad Autónoma de Aguascalientes, UAA
al349965@edu.uaa.mx

5 Gilberto Ocampo
Universidad Autónoma de Aguascalientes, UAA
gilberto.ocampo@edu.uaa.mx

Sesión:

SED Sedimentología y estratigrafía Sesión regular

Resumen:

El área del Bosque de Cobos-Parga incluye, entre otras zonas, al predio estatal de Los Pargas y a los arroyos El Cedazo y San Francisco y se localiza al sureste de la ciudad de Aguascalientes. Esta área ha sido estudiada principalmente por ser una localidad fosilífera, en donde se ha registrado megafauna tanto del Mioceno Tardío como del Pleistoceno. Por otro lado, acerca de esta área se han descrito de manera preliminar algunas secciones estratigráficas someras. Esto, debido al poco control estratigráfico asociada a las colectas de vertebrados fósiles.

En este trabajo se presentan un conjunto de columnas estratigráfica de seis pozos profundos (< 500m) y una sección descrita desde la parte más baja (1897 msnm) del arroyo Cobos (coordenadas UTM 13Q 783904E, 2414470N) hasta una parte cercana a la zona más alta (1946 msnm) del cerro del área protegida federal de Bosque de Cobos-Parga (coordenadas UTM 13Q 784639E, 2414945N). Con esta información se espera mejorar el conocimiento de la estratigrafía del área en donde ocurre la fauna fósil.

A grandes rasgos, las columnas muestran sedimentos fluviales y lacustres someros intercalados con depósitos volcánicos, así mismo, en el registro estratigráfico de los seis pozos, dos de ellos ubicados en la parte noreste del área de estudio (la cual es topográficamente la más alta) y cuatro en la parte meridional del área. En dos de los pozos se registraron posiblemente basamento mesozoico, formado por lavas máficas intercaladas con pizarra en su base, hasta a 500 m abajo del brocal. Sobreyaciendo a estas rocas se documentaron capas de toba riolítica, cuerpos de ignimbrita y de riolita intercaladas con estratos de brecha y de limolita calcárea, entre otras rocas sedimentarias. En afloramientos, uno de estas rocas volcánicas se ha descrito como la toba Zoyatal (edad Barstoviana probable: Hernández-Láscares, 1981, Gaceta Geológica VI, 17-40) y en los sedimentos que sobreyacen a ésta, se presenta la mastofauna colectada en Aguascalientes. Los sedimentos fosilíferos incluyen tobas retrabajadas intercaladas con horizontes de limo o arcilla arenosa y de brecha formada por clastos derivados de caliza de agua dulce. La sucesión fosilífera es cortada por fallas normales y por diques clásticos con orientaciones diversas. En la secuencia fosilífera hay horizontes de limo y arcilla bioturbados, y capas de caliche con cambios laterales a arcilla, con icnofósiles (huellas) de megafauna. Sobre los horizontes fosilíferos yacen capas de arena de grado medio y fino, con y sin estratificación cruzada, así como algunas capas de conglomerado. Los registros litológicos de estos pozos y de la columna indican actividad magmática y tectónica durante el depósito de los sedimentos en esta región.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México