PERFIL VERTICAL ATMOSFÉRICO DE FOTOIONIZACIÓN DURANTE EXPLOSIONES SOLARES: APLICACIÓN AL ESTUDIO DE LA ABSORCIÓN EN ONDAS HF
Durante una explosión solar, se libera una gran cantidad de radiación en las bandas
de rayos X y ultravioleta, lo que altera significativamente la densidad electrónica en
la ionosfera terrestre, especialmente en las regiones D y E. El depósito de energía
causado por esta radiación puede ser estimado a través del perfil vertical de
fotoionización, un parámetro fundamental para estimar la densidad electrónica. El
exceso de ionización durante estos eventos solares permite validar la absorción de
ondas de alta frecuencia (HF, 3-30 MHz) en la atmósfera terrestre. El estudio de HF
es crucial para las telecomunicaciones en esa banda, ya que una absorción muy
alta puede generar apagones temporales en las comunicaciones. El modelo de
Predicción de Absorción de la Región D (D-RAP), desarrollado por la Administración
Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), se utiliza para emitir alertas de apagones
en alta frecuencia (HF) durante eventos solares. Asi, con el objetivo de caracterizar
el perfil vertical de ionización producido por la radiación de rayos X de baja energía
emitida durante una explosión solar, se utilizó el código Monte Carlo GEANT4. Este
código permite simular la tasa de producción de pares electrón-ión generada por N
fotones solares de baja energía en la atmosfera. Dicha tasa será empleada como
dato de entrada en el modelo numérico de Glukhov-Pasko-Inan (GPI), el cual
permitirá calcular la densidad electrónica en la ionosfera. Finalmente, se
presentarán y discutirán los principales resultados obtenidos.