Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CCA-50

 Resumen número: 0218  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

CARBONO ELEMENTAL Y ORGÁNICO IMPACTADO EN LAS HOJAS DE FRAXINUS UHDEI EN CIUDAD UNIVERSITARIA

Autores:

1 Adriana Betsabé Hernández Gutiérrez ELPonente
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
316185378@quimica.unam.mx

2 Oscar Augusto Peralta Rosales
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
oscar@atmosfera.unam.mx

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

El material particulado (PM) es una mezcla compleja de compuestos sólidos y líquidos en suspensión, cuya composición y tamaño determinan su comportamiento atmosférico y sus efectos sobre la salud humana. Dentro de la fracción fina (PM2.5), el carbono elemental (CE) y el carbono orgánico (CO) representan una proporción significativa, provenientes principalmente de fuentes de combustión vehicular, industrial y doméstica. De acuerdo con el informe Calidad del aire en la Ciudad de México 2022 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), las emisiones primarias de PM2.5 provienen mayoritariamente de fuentes móviles (42 %), seguidas de fuentes de área como la combustión residencial y la construcción (40 %), y en menor medida de industrias (14 %). Las PM10, en cambio, se asocian principalmente a fuentes de área (42 %) como quema a cielo abierto y vialidades sin pavimentar, seguidas por fuentes móviles (41 %) y, en menor proporción, por actividades industriales y procesos de erosión.

La vegetación urbana, especialmente los árboles, puede actuar como sumidero de contaminantes atmosféricos mediante el depósito seco de partículas, contribuyendo así a la mejora de la calidad del aire. En este contexto, el presente estudio evaluó la acumulación de CE y CO en hojas de Fraxinus uhdei localizadas en Ciudad Universitaria (CDMX) durante la temporada seca (enero-marzo). Se recolectaron muestras foliares y se midió el PM ambiental utilizando un muestreador activo MiniVol TAS-5.0. Los filtros fueron analizados con un analizador de carbono CM5240 TOC/TN (UIC Inc., EE.UU.), mediante oxidación térmica en atmósfera rica en oxígeno y detección del CO₂ generado con un sistema basado en la ley de Faraday.

Los resultados revelan la capacidad de Fraxinus uhdei para capturar partículas carbonáceas, lo que respalda su uso como bioindicador pasivo de contaminación atmosférica. Esta aproximación permite identificar patrones de emisión local, estimar servicios ecosistémicos como la captura de carbono, y contribuir a la comprensión de los ciclos biogeoquímicos en entornos urbanos.

Además, se propone una estimación del servicio ecosistémico de captura de carbono mediante un enfoque bottom-up, basado en la tasa de depósito por hoja y la cobertura arbórea total. Esta herramienta de bajo costo, amplia cobertura espacial y alta replicabilidad y así mismo representa un complemento valioso a los sistemas tradicionales de monitoreo, con aplicaciones en la gestión ambiental y la planificación urbana sustentable.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México