ANÁLISIS DE LA SISMICIDAD ASOCIADA A LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CHICHONAL DE 1982 CON TÉCNICAS DIGITALES
El volcán Chichonal es un volcán de tipo poligenético que se ubica en la parte noroccidental del estado de Chiapas. Es un volcán que ha presentado alrededor de 11 erupciones violentas en los últimos 10,000 años, siendo la última, la que ocurrió en marzo de 1982. Esta erupción tuvo un periodo de sismicidad muy importante, ya que se estima que después del último episodio de explosión, le siguió una actividad sísmica de alrededor de 1,500 sismos registrados durante un mes.
En este trabajo se presenta un análisis de dicha sismicidad empleando técnicas digitales. Para ello se utilizaron los registros en papel ahumado y fotográfico obtenidos de las redes de estaciones instaladas en esa época. Para lograr obtener una comparación directa entre métodos, se optó por usar como referencia la base de datos de sismos reportados en el trabajo de Jiménez et al., 1999. El análisis de la sismicidad se logró implementando una metodología de seis pasos: 1) digitalización de los registros; 2) construcción de una nueva base de datos digitalizada; 3) identificación de fases sísmicas; 4) integración de eventos; 5) análisis estadístico y 6) localización de los sismos.
Los resultados a los que se llegaron fueron un total de 2,048 ondas P y 1,660 ondas S, los cuales se asociaron a 593 eventos sísmicos en los primeros 6 días después de la reactivación del volcán, además de 388 estimaciones de ondas S más que las reportadas en el catálogo de referencia.
Con las estimaciones de tiempos de arribo obtenidas, se volvieron a localizar los eventos tanto para la nueva base de datos como para la de referencia. Las localizaciones resultantes muestran un patrón de sismicidad por debajo del volcán con tres regiones principales de agrupamiento a profundidad de 3, 6 y 15 km, además de una ligera pendiente hacia el norte que puede indicar que el conducto por el cual ascendió el magma no fue exactamente vertical. Otro punto importante fue la obtención de localizaciones fuera del edificio volcánico, lo que sugiere que el evento eruptivo tuvo consecuencias en las fallas cercanas.